viernes, 1 de marzo de 2019

Crónica del III Congreso de Cooperación Internacional Médica (II). Ponentes, ponencias, ONG y cosas varias

En la sesión final del Congreso. En el centro,
Martiño Noriega, médico y alcalde de Santiago

(foto: @FCOMCI )

Lema/objetivo del congreso
El lema del congreso era "El acceso a medicamentos esenciales, un derecho de la humanidad". La verdad es que no todas las ponencias estaban incluídas en este ámbito (ejemplo la dedicada a las TIC), pero si mayoritariamente. Quizás faltó alguna ponencia o mesa redonda dedicada precisamente a profundizar en ese derecho, cuyo enunciado puede ser llamativo para algunas personas, más acostumbradas al reconocimiento de la salud como derecho. Es cierto que en las carreras universitarias del ámbito sanitario -o incluso antes- se debería de abordar este derecho, que poco a poco va asentándose en la comunidad sanitaria. En España la polémica por la falta de acceso a los nuevos medicamentos contra la hepatitis C, el sofosbuvir y los restantes, ha tenido bastante que ver con ello. Pero aún falta mucho.

Mesas redondas.
El programa incluía una sucesión de mesas redondas con 3 o 4 participantes, más el moderador, es decir 4 o 5 personas en total. Dado que el tiempo disponible era de 60 minutos para cada una, lo que se cumplió a rajatabla y con puntualidad alemana, determinó unas ponencias de 10-15 minutos, realmente insuficientes para conocer con cierta profundidad el tema que el ponente quería transmitir. Y desde luego, impedía un debate o coloquio posterior más amplio. Con ello, hubo ponentes que venían de lejos (entiendo que algunos de fuera de España) y que apenas tuvieron oportunidad de expresarse.
Mis propuestas
1. Menos ponentes o más tiempo para las mesas redondas
2. Reuniones simultáneas. Salvo el primer día, en que hubo reuniones, algunas de acceso restringido, dada la materia de que trataban, no hubo este tipo de reuniones. Sin embargo son una práctica muy habitual en reuniones de todo tipo y son prácticas, pues permiten dedicar un tiempo mayor a cada tema, y por un lado al reducir el número de asistentes permite una mayor interacción público-ponentes que es siempre muy enriquecedor. Es cierto que también tienen inconvenientes, pues impide asistir  a alguna que pueda interesarnos, pero todo el mundo suele tener preferencias.
Foto: @FCOMCI 

Ponentes.
No se puede aquí hacer una reseña, y menos un análisis de los 21 ponentes (+ 6 moderadores) de la jornada del viernes, pero sí señalaré a algunas personas y a sus intervenciones como ejemplo de cómo se desarrolló el Congreso:
- Igualdad de género: de los ponentes 11 eran varones y 10 mujeres, una distribución aceptable, teniendo en cuenta que las profesiones sanitarias son mayoritariamente femeninas, lo cual sucede también en los profesionales que se dedican a la cooperación internacional, salvo en las situaciones de ayuda humanitaria/emergencia o lugares en conflicto en los que la presencia masculina es mayoritaria.
De los moderadores de mesa, algo similar: 3 varones y 3 mujeres. 
- Profesiones (de ponentes/moderadores): al menos 12  eran licenciados en Medicina, 4 en Farmacia, 1 periodista, 1 titulada en Biología, 2 licenciados en Derecho, 1 en arquitectura Técnica, 3 tituladas en Enfermería, 1 en Geografía e Historia, 1 economista (EBA)... Y a ello sumado que de todos estos ponentes/moderadores algunos eran profesores universitarios e incluso varios -bastantes -militares, una presencia por cierto siempre llamativa y que -desde el respeto- hay que analizar cuidadosamente cuando estamos hablando de cooperación internacional o ayuda humanitaria.
Una amplia variedad profesional en todo caso que siempre ofrece diversidad de puntos de vista y enfoques.
Logos de varias ONG españolas
- Asociaciones profesionales, organismos y ONG. Las personas que intervenían en las mesas representaban mayoritariamente a e stos dos tipos de entidades. De las segundas y terceras, que son las que me interesan a efectos del congreso, indicaré a algunas: Fundación de Colegios médicos para la Cooperación Internacional -organizadores del congreso-, Fundación Pablo VI, AEMPS, Farmamundi, Medicines Patent Pool, fundación Mundo Sano, Real Instituto Elcano, Cruz Roja española, Medicos del Mundo, Enfermeras para el Mundo, proyecto Kilisum, Proyecto Shantidi, Matres Mundi, OxfamIntermón, Partners in Health Sierra Leone..., una amplia panoplia representativa del activismo solidario.

Cabe lamentar aquí la ausencia, o espantá, de una importante ONG sanitaria (y que cerró recientemente su delegación en Galicia), incluida inicialmente en el programa del Congreso, pero  cuya actuación pública no se corresponde en ocasiones con la grandeza de su profesionalidad en el terreno y con el apoyo ciudadano que recibe.

- Intervenciones. Señalaré alguna: 
  • Cristina Antolín, médica, misionera y priora de la Congregación de Santo Domingo. Tal vez se confundió de escenario, y dedicó una parte importante de su intervención a su labor pastoral, a su anhelo religioso, íntimo, en definitiva, a su fe... en lugar de hablar de sus 32 años de experiencia en África, de lo que habló realmente poco. Es evidente que no podemos pedir a una médica misionera que olvide sus motivaciones personales, pero conviene recordar que el congreso estaba dedicada a la cooperación internacional sanitaria, no a la labor de los misioneros difundiendo su fe. Todo ello dicho con el máximo respecto, y por un lector regular de Mundo negro, revista mensual de los misioneros Combonianos, sin duda la mejor revista española de actualidad sobre África. 
  • Felipe Noya. Una excelente intervención, práctica y con detalles meridianos de este traumatólogo gallego y miembro de Médicos del Mundo. Del carácter práctico, las recomendaciones para los sanitarios que hagan cooperación internacional (vacunas, seguros, documentos, certificados e incluso títulos si hace falta). De los detalles meridianos, el ejemplo de una filosofía de Médicos del Mundo: en ciertos lugares comprometidos, con riesgos, es mejor no llevar armas, y declararlo, con pegatinas en sedes y vehículos, a protegerse mediante guardianes armados, policías e incluso soldados. Y si el riesgo no es asumible, se abandona la zona.
    Personal del Área Logística Humanitaria de Farmamundi.
     A la izqda., Guillermo López (foto: Farmamundi)
  • Guillermo López Rozada. Director técnico del Área Logística Humanitaria, Guillermo informó brevemente de la distribuidora de medicamentos que Farmamundi ofrece a todas las ONG e instituciones españolas. Con  sede en valencia, es la única existente en España y que ofrece (que no se me note que soy miembro de esta ONG...) un alto nivel profesional. Pero centró su intervención sobre todo en el proyecto estrella actual: la preparación para la AECID de un hospital de campaña grado II (es decir, con quirófano), aprobado por la OMS el pasado 31 de mayo (fecha en la que... bueno, dejémoslo) y disponible para salir en la próxima emergencia en la que colabore España. Una pena la limitación de tiempo para la exposición, que dificultó la visualización sosegada de algunas de sus dispositivas.
  • Pedro J. Gil, coronel médico. Las presencia de los militares en las actividades de cooperación internacional y ayuda humanitaria es siempre polémica, o al menos controvertida, en especial cuando se entremezclan o incluso pretenden suplantar a los propios trabajadores humanitarios. A pocos gobiernos les gusta ver a militarees extranjeros en su propio país, por más que la TV pretenda convencernos del excelente -más bien dudoso- papel que hizo, por ejemplo, la Unidad Militar de Emergencias tras el terremoto de Nepal de abril de 2015, una unidad que en otros ámbitos, el de los incendios forestales pretende sustituir a unidades de protección civil (¿qué hacen personas con armas apagando incendios?). pero bueno... el coronel Gil habló, y habló bien, de las TIC en la telemedicina y su uso en barcos pesqueros, militares, contingentes desplegados en operaciones de paz, en civiles de estas zonas de despliegue, de trabajadores humanitarios, etc., todo ello centrado y dirigido desde el Hospital Gómez-Ulla de Madrid, hospital central de la Defensa español. Una descripción muy interesante, que no se limitó a los 15 min asignados (¿quién se atreve a poner tarjeta amarilla a todo un coronel?), llegando hasta la media hora, tal vez la intervención de ponente de mesa redonda más larga del congreso.
  • Juan José Rodríguez Sendín,  de la comisión deontológica de la OMC. Se notaba que jugaba en casa; de hecho se tomó la libertad de negarse a cumplir uno de los requisitos que parece que pidió la organización a los ponentes: su declaración de no tener conflicto de intereses. Genio y figura, defendió apasionadamente el derecho de acceso a medicinas y a la salud. Habló de su caída del caballo cual Pablo de Tarso en el camino a Damasco, una experiencia en un país americano, en el que no comprendía como era posible la falta de elementales equipos sanitarios para salvar la vida de un paciente. Todo eso le llevó a impulsar la creación hace pocos años de la Fundación promotora del Congreso, y más recientemente con otros colegas, como el experto en gestión de salud Fernando Lamata, curiosamente estos días también en Santiago, pero en otro foro solidario,  la asociación por un Acceso Justo al Medicamento.  

martes, 26 de febrero de 2019

Crónica del III Congreso de Cooperación Internacional Médica (I). Organización.

Acto de inauguración (Foto 

Los pasados 21 y 22 de febrero se celebró en Santiago el III Congreso de Cooperación Internacional Médica, del que quiero ofrecer una crónica que abarque sus diferentes partes: programa del evento, organización, ponentes, intervenciones, resultados, etc.
Comenzaré con una primera entrada dedicada a la organización.
Promotores.
El Congreso estaba promovido por la Fundación para la Cooperación Internacional, nacida en el seno de la Organización Médica Colegial (OMC). Es la tercera edición, continuadora de las dos anteriores, que tuvieron lugar en Granada (2016) y Santander (2017). Se trata por tanto de una iniciativa ya consolidada que responde al parecer a las inquietudes humanitarias de Juan José Rodríguez Sendin, ex-presidente de la OMC, nacidas a partir de alguna experiencia personal frustrante en Latinoamérica de no hace muchos años. Esa consolidación se notaba en la organización, que podemos calificar ya de notable o incluso de sobresaliente
Esta edición en concreto estaba organizado por el Colegio de Médicos de A Coruña y la OMC, con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de A Coruña, una buena simbiosis, más aún dado el lema del congreso: "El acceso a los medicamentos esenciales, un derecho de la humanidad".
Ciudad y Sede
Que la ciudad elegida fuese Santiago de Compostela es siempre algo agradable. La sede era la facultad de Medicina, en cuyo salón de actos, el Auditorio Novoa Santos, se celebraba el congreso. La facultad está enclavada en el casco histórico, a escasos metros de l aplaza del Obradoiro y catedral de Santiago, lo que permitía breves paseos y conversaciones entre los asistentes para relajarse un poco del intenso programa.
Programa
Un programa que estaba dividido en dos días, el jueves 21 y el viernes 22 de febrero. El primer día, en horario de tarde, se iniciaba con la visualización de varios posters/ comunicaciónes en el vestíbulo del Auditorio, que contaba asimismo con unos paneles explicativos de la ONG Farmamundi en su tarea de acceso a medicamentos, uno de sus objetivos fundamentales, que coincidía plenamente con el lema del Congreso.
El acto de inauguración reunía a los presidentes de la OMC Serafín Romero Agüit
 y del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, y los de los colegios coruñeses de Médicos, Luciano Vidán, y de Farmacéuticos, Héctor Castro. Allí se anunció que el próximo Congreso, el IV, tendrá lugar en Valencia.
El segundo día el congreso transcurrió ya a velocidad de crucero, en toda su plenitud, con comienzo a las 9.00 h., con sucesivas mesas redondas de 1 h de duración a cargo de 4 e incluso 5 miembros (entre ponentes y moderador), algo de lo que hablaremos en tono crítico en la siguiente entrada.
El Auditorio repleto. Éxito de asistencia
(Foto 
Asistentes/bolsas de inscripción
Sin tener datos oficiales de referencia, a ojo de buen cubero la asistencia debía de rondar los 200-250 asistentes, una cifra considerable y que permitía una buena interacción entre los asistentes y ponentes dentro y fuera del salón de actos. varios colegios de médicos y farmacéuticos habían concedido becas de inscripción a colegiados en ambas instituciones, lo que sin duda colabora desde el principio en un previsible éxito de asistencia
En mi caso, debo dar las gracias al Colegio de Farmacéuticos coruñés por hacerme objeto de una de esas bolsas de inscripción. Espero que con la pequeña difusión que pueda hacer en este blog del desarrollo del congreso pueda compensar mínimamente la beca que se me ha otorgado.
Material
La carpeta a entregar a los participantes incluía un folleto con el programa completo del congreso y otro, fotocopiado, pero interesante, con los datos profesionales más importantes de los ponentes y moderadores. algo no siempre habitual y que determina que apenas se conozca al que habla, más aún cuando se recurre al tópico de que "fulano de tal no necesita presentación".
No hubiese estado de más que incluyese algún artículo de fondo, alguna ponencia, algún documento de interés, de los muchos que afectaban al congreso. Por poner un ejemplo, la última Lista de Medicamentos Esenciales, cuyo acceso era el lema del congreso. Quede como propesta para el futuro, de la que no reclamaré royalties.
Set de TV (Foto 
Patrocinadores y autoridades
Entre los primeros figuraban la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia y la fundación AMA, entidad dependiente de esta mutualidad sanitaria aseguradora de igual nombre. Como colaboradora, la Universidad de Santiago.
Entre las autoridades, citar la presencia del presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, cuya presencia cabe anotar únicamente al título de Medicina de que dispone, pues escasos méritos cabe atribuir a la institución que representa en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo. Similar crítica podemos señalar en relación con la presencia del Conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez, también médico o el saludo a los asistentes a media tarde del viernes, en la recta final del congreso, de Martiño Noriega, alcalde de Santiago y médico de profesión.
En cambio, sí echamos en falta, y es otra propuesta para el futuro, la presencia de alguna autoridad representativa a nivel autonómico o estatal de las competencias de cooperación al desarrollo, totalmente ausentes incluso del Comité de Honor del Congreso, un olvido que realmente no entendemos. Parece que los organizadores del congreso olvidan que la materia de la que tratan es de la Cooperación Internacional, no de la Sanidad.
Actividad complementaria
Contiguo a la sala del congreso, y en una localización que quizás se pudiese haber escogido con mejor fortuna, había una especie de set televisivo por donde iban pasando determinados ponentes para grabar una serie de entrevistas muy interesantes y que están disponibles en las redes sociales de la fundación organizadora, o para ser entrevistados por los medios de comunicación.
El Dr. Felipe Noya, de Médicos del Mundo,
con una ponencia muy práctica  (
Foto 
Hay que destacar la incansable actividad tuitera a lo largo del congreso, con #hashtag o #etiquetas propios: , así como el buen funcionamiento, por lo demás, de micrófonos, videos y presentaciones, a cargo de dos avezados técnicos en un pequeño set lateral de la sala. Modelo a copiar.

Programa social
El habitual programa social de los congresos médicos fue replicado en este congreso solidario con cierta moderación y alguna diferencia.
Por un lado, con la dispensación -permítaseme este término farmacéutico- de cafés y almuerzo (el viernes) para todos los participantes, a lo largo de los pasillos de la facultad, en un ambiente distendido. Algo incómodo por la estrechez de los pasillos, pero digno y sin pasarse.
A destacar, como no, la ausencia entre los patrocinadores de laboratorios farmacéuticos -y por tanto de sus influencias- generosos contribuyentes de tantos y tantos congresos.
Por otro lado, un acto de bienvenida la noche de jueves, con un cóctel, un concierto a cargo del grupo LOS FABULOSOS WEEKEND, incluyendo una actuación de los showmans Carmen Blanco y Tania Villamarin. Esto tuvo lugar en la Sala capitol de la capital gallega, que permitió interactuar y socializar aún más a los asistentes al congreso.
Más llamativa es la Cena final, celebrada en un magno escenario: el Hostal de los Reyes Católicos, contiguo a la sede del Congreso. Nada que objetar si fuese un congreso médico al uso, pero más criticable si se trata del punto final de un congreso en el que se difunde de los valores de la solidaridad... llenando la barriga. Y por más que se le califique de "cena solidaria" en favor de la ONG Égueire, una pequeña ONG coruñesa especializada en la cooperación con África.
Actas/publicación del Congreso
Siempre es interesante documentar las intervenciones y tal vez los debates desarrollados a lo largo de un congreso. NO suelen tener valor de referencia como textos académicos, pero si para seguir la trayectoria de una entidad y de unos profesionales, en especial los médicos, promotores del evento.
De acuerdo con la experiencia de congresos anteriores aguardamos esta publicación

Y de momento rematamos aquí esta primera parte de la crónica del Congreso de Cooperación Médica. En poco tiempo daremos a la luz una segunda parte, ya menos contemplativa y algo más crítica, pero siempre con cortesía.

------------------------

Texto: Xosé María Torres
Fotos




La crisis del fentanilo en EE. UU.

El fentanilo es un fármaco analgésico derivado del opio. En los últimos años, su uso ilegal y su alto poder adictivo está conduciendo en EE...