lunes, 12 de diciembre de 2016

Caso Nadia Nerea: solidaridad y fraudes

Artículo publicado en el Huffington Post el 10.12.16

Foto: Menorca Info


El reciente caso del engaño, mentiras y fraude a la sociedad española efectuado por el padre de una niña afectada de una enfermedad rara es una oportunidad para reflexionar sobre el tipo de solidaridad que practican los españoles.
La historia nos demuestra que en momentos de intensa emoción (¡esa es la clave!) la sociedad española se revuelve y da lo mejor de sí misma; hablo, por ejemplo, de la respuesta a la tragedia producida en Centroamérica por el huracán Mitch en 1998, que motivó la mayor ola de donaciones económicas a ONG.
También en el tsunami del sureste asiático de finales de 2004, que afectó a Indonesia, Malasia y otros países, la respuesta de la sociedad española en donaciones fue masiva, a pesar de la distancia geográfica entre España y aquellos lares, pero sobre todo de la escasa relación histórica, idiomática o de cualquier tipo. Y ya más recientemente, el terremoto de Haití de 2010 desató una ola de solidaridad en el pueblo español, cuyas donaciones superaron a las de Francia, con mayor población y con lazos idiomáticos y de todo tipo mucho más evidentes.
Así somos; y así no hay manera de que los equipos de las ONG puedan realizar con eficacia sus intervenciones, al no haber una previsión de ingresos anterior que permita una adecuada planificación. De esta falta de previsión derivan muchos errores, duplicidades, gastos innecesarios o disparates que comete incluso el mismo Gobierno español, que envió -¡45 días después del maremoto! - un supermoderno buque de asalto a la zona del tsunami en Indonesia... donde apenas hizo nada, más allá del turismo de los cientos de tripulantes y de publicidad de la construcción naval española.
¡Somos así! Sea por la influencia de la caridad cristiana o por otras razones, el caso es que triunfan los maratones televisivos, a pesar de las críticas de las ONG de desarrollo y del sector solidario en general, que dicen que ese no es el camino, que el camino es tener ONG fuertes, respaldadas por una base social fuerte, y que haga aportaciones regulares, así como gobiernos responsables y comprometidos socialmente (nada que ver con el actual, que ha laminado las ayudas a cooperación al desarrollo dejándolas a niveles de los años 80).

Sí, somos así, frente las sociedades europeas avanzadas como la francesa, inglesa, alemana...donde casi más del 50% (Inglaterra 58%, Francia 49%) de la población colabora regularmente con las ONG solidarias, en España las aportaciones apenas proceden del 19% de la población.

Somos así... vemos a una persona necesitada o que hace un llamamiento público, y por los motivos que sean (solidaridad repentina, el sufrimiento de un niño que nos impacta o para limpiar nuestra conciencia...) nos rascamos el bolsillo para tratar de compensar lo que no hemos hecho el resto del año. Y nos quedamos a gusto.
Estos días, paseando por Nottinghann, Inglaterra, uno podía ver carteles con la imagen de una persona durmiendo en la calle, y un mensaje: Si quiere ayudar a las personas sin hogar, no les dé limosnas; ayude a las organizaciones que les ayudan".
De eso se trata; sale un impresentable por la tele clamando por una ayuda a su hija que tiene una enfermedad rara. ¿Ah, sí? Pues no le des dinero a esa persona, ¡hazte socio de una asociación que ayude a esos enfermos!
¡No respondas con el estómago! Responde con el corazón, pero que el cerebro te asesore.

viernes, 2 de diciembre de 2016

Día Mundial del sida 2016: 20 millones de personas sin tratamiento







Llega el 1 de diciembre y los organismos sanitarios especializados en sida explican sus estrategias y difunde sus informes; es el caso de ONUSIDA, el programa conjunto  de NNUU para la lucha contra el sida, que nos ofrece un resumen del que entresacamos algunas cifras:
  • 37 millones de personas viven hoy con VIH en el mundo; de ellas 18,5 millones carecen de tratamiento
  • Cada año, 1,1 millones de personas mueren a causa del sida, y más de 2 millones contraen la infección por VIH.

Al ir al detalle, vemos que la inmensa mayoría de las muertes, 800.000, se producen en África. ¡Ah, bueno, es en África…! En los países ricos de América del Norte y Europa, los fallecimientos se reducen a 22.000, inferiores a los producidos por la gripe estacional; es decir, hemos logrado reducir la mortalidad anual a menos del  1% de los afectados, mientras que en África, donde viven 25 millones de personas con VIH, la gran mayoría de los afectados, la mortalidad es casi 4 veces superior.

Dado que no se ha logrado de momento ninguna medicina que cure el sida – ¡ni tampoco la vacuna, esa gran esperanza!- los afectados tienen que recibir un tratamiento de por vida, para evitar que el virus se multiplique sin control en el organismo. Sin duda el espejo donde puede uno mirar es en el de la hepatitis C -más allá de la polémica por el altísimo precio del Sovaldi® y demás tratamientos-  en la que se han logrado medicinas que curan la enfermedad.
Sorprende que a pesar de los 20 años transcurridos desde 1996, en que aparecen los tratamientos antirretrovirales de gran actividad (TARGA), apenas hayamos sido capaces de atender al 50% de los afectados. Ante esta cruda realidad la previsión es que en 2020, las personas con VIH superen los 40 millones, ¡y eso que cada año mueren más de un millón!
También, es cierto, hay noticias alentadoras, como que Cuba es el primer país en detener la transmisión madre-hijo durante el embarazo o lactancia, o que si en 2010 había 7,5 millones de personas con tratamiento, hoy son más de 18. Pero no son suficientes.


Estrategia 2016-2020 de ONUSIDA
¿Qué novedades ofrece? Hablamos de la iniciativa Fast Track, de respuesta rápida, focalizada en aquellos países con más afectados y más muertes, y que trata de conseguir un triple objetivo:

  • Que el 90% de las personas que viven con VIH conozcan su estatus
  •  Que el 90% de las personas con VIH que conocen su estatus reciban tratamiento
  • Que el 90% de las personas en tratamiento tengan una carga viral indetectable.
Además de ello, ya a largo plazo, se fijan para 2030 tres objetivos ambiciosos: cero muertes por sida, cero nuevas infecciones por VIH y cero discriminación. Se antoja difícil, pues hoy en día las cifras van en dirección contraria: cada año aumenta el número de personas sin tratamiento, es decir ¡la cifra de nuevos infectados es superior al número de nuevas personas tratadas!

¿Y que hace España?
Más allá de la lucha en el interior de nuestro país, ¿qué contribuciones hace España a la lucha internacional, por ejemplo al Fondo Global contra el sida? Recordemos que en el bienio 2015-2016 nuestro país es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, una alta responsabilidad internacional que no es un adorno para enseñar, sino que obliga a estar presente en los compromisos internacionales.
¡Pues cero patatero! Desde la llegada del gobierno del PP en 2011 nuestra contribución anual es de 0 euros. ¡O menos, incluso!, pues dejó sin pagar 100 millones de dólares ya comprometidos.

Las cifras retratan a los gobernantes que tenemos. Hace escasos días, la canciller alemana al referirse a nuestro presidente de gobierno hablaba de que tenía “piel de elefante”; no sabemos que significa esa expresión, pero si se refiere a la escasa sensibilidad del gobierno español con la cooperación internacionales, sin duda ha acertado. 

jueves, 6 de octubre de 2016

La Oficina Europea de Patentes (EPO) revoca parcialmente la patente del SOVALDI

.


El 5 de octubre, tras dos días de deliberaciones, la Oficina Europea de Patentes (EPO), con base en Munich, ha decidido revocar parcialmente una de las patentes que afectan al sofosbuvir, medicamento contra la hepatitis comercializado como Sovaldi(R) por el laboratorio estadounidense Gilead.
En febrero de 2015, Médicos de Mundo, había presentado un recurso contra la patente, con el apoyo técnico de iMAK, una ONG especializada en propiedad intelectual con base en Nueva York. No se trata del único recurso; hay más de una decena de recursos, hechos por laboratorios y otras entidades.
Como es un asunto complejo, tratemos de hablar con claridad:

1. ¿Se ha revocado la patente del Sovaldi?
No, sólo se ha limitado parcialmente. La patente sigue en vigor y los límites a la patente serán determinados por la EPO en las próximas semanas.

Importante: la decisión puede ser recurrida por Gilead; no debe olvidarse que en la India en enero de 2015 se rechazó la solicitud inicial patente de Sovaldi tras la oposición presentada por la Red de Delhi de Personas Positivas (DNP+) con el apoyo de la misma asesora, iMAK, pero Gilead recurrió y finalmente la patente fue aprobada en mayo de este año.
Con todo, esta decisión de la EPO parece bastante sólida, dada la fase en que se ha implementado.

2. ¿Sovaldi o Sofosbuvir?
Realmente la decisión es sobre sofosbuvir (inicial minúscula siempre salvo inicio de frase), el compuesto patentado; Sovaldi (inicial mayúscula siempre, pues es un nombre propio) es la marca -más exactamente una de las marcas, la más conocida- con el que Gilead, el laboratorio propietario, comercializa el fármaco.
Lo que se patenta es siempre un compuesto químico identificado con su fórmula y nombre químico y en todo caso con su nombre común. La denominación "Sovaldi" no está patentada sino registrada como marca. La diferencia es importante, pues la patente del compuesto dura 20 años, mientras que la duración de la marca es ilimitada.

3. Qué es exactamente lo decidido en Munich?
Gilead ha presentado solicitudes de patente referidas al fármaco y al profármaco. En este caso la decisión afecta al profármaco, es decir al sofosbuvir.
La EPO ha rechazado alguna de las reivindicaciones efectuadas por Gilead referidas al profármaco.
Según iMAK, la decisión permitiría la salida de genéricos en Europa en 2024, en lugar de 2028. Gilead lo niega.

4. Fármaco y profármaco. ¿Qué es esto?
En muchas ocasiones, la industria descubre inicialmente un compuesto que es activo en el organismo, pero que es inactivo vía oral; cuando ello sucede, trata de preparar otro compuesto (profármaco) que se pueda administrar vía oral y se metabolice en el compuesto activo.
 Esto es lo que ha sucedido con el Sovaldi. Inicialmente se preparó el fármaco -solicitud de patente en 2003 ante la EPO), y años después, tras no pocos esfuerzos se preparó el profármaco, cuya solicitud se presentó en 2007, a la que afecta la decisión de la EPO.

La preparación del sofosbuvir se hizo con la tecnología Protide, una estrategia biotecnológica conocida ya, sobre la que parece pivotar el recurso admitido de Médicos del Mundo-iMAK. 
Curiosamente, la patente de 2003 (del fármaco) aún está pendiente, pues hay litigios anteriores sin resolver, algo habitual por otro lado.

5. ¿Quién desarrolló el sofosbuvir?
Toda la investigación del medicamento fue realizada por Pharmasset, la empresa fundada por Raymond Schinazi, y que fue comprada en 2011 por Gilead por la cantidad de 11.000 M de dólares.
El fármaco activo fue desarrollado en 2003 por James Clark, y el profármaco por Michael Sofia, parte de cuyo apellido se conserva en el nombre de sofosbuvir.

6. ¿Hay alguna consecuencia a corto plazo?
No lo parece; más allá de una pequeña victoria moral que sirva para que la sociedad civil acuse de abuso a Gilead; asimismo puede contribuir a que enfermos y ciudadanos exijan a que los gobiernos negocien el precio del Sovaldi a la baja.
Con todo, debe recordarse que hay ya otros compuestos activos frente a la hepatitis C; la competencia entre ellos es lo que está presionando a la baja los precios iniciales, como se ha visto en España.






lunes, 19 de septiembre de 2016

Caso Dalsy. ¿Es peligroso su consumo?

.

La noticia ha aparecido hoy en todos los medios incluido la televisión: el medicamento DALSY contiene un colorante con ciertos riesgos, que ha llevado a la asociación de consumidores FACUA a dirigirse al ministerio de Sanidad y al laboratorio fabricante.
Vayamos por partes, en formato pregunta/respuesta para hacer más clara esta entrada:
1. ¿Qué es Dalsy?
Es un medicamento  usado para combatir la fiebre y pequeños dolores, sobre todo en niños pequeños de más de 3 meses. Tiene un agradable sabor.
Es un medicamentos con muchos años en el mercado.

2. ¿Quién comercializa Dalsy?
Hasta hace meses, era propiedad del laboratorio farmacéutico estadounidense Abbott; en la actualidad pertenece a Mylan, otra importante empresa farmacéutica de EEUU.

3. ¿Qué composición tiene?
Dalsy contiene ibuprofeno, un fármaco muy seguro que se comercializa desde 1969, hace ya casi 50 años.
Se presenta en varios formatos, pero el más usado en España es la presentación con la dosis de 20 mg/ ml, en formato de 200 ml de suspensión (popularmente, "jarabe"), envasado en caja de color naranja. Hay otro envase de color rosa, de mayor concentración, usado para niños mayores, normalmente de 8-12 años.



4. ¿Cuál es el problema denunciado? ¿Qué peligro hay?
FACUA, una asociación de consumidores de gran reputación, ha alertado que en el prospecto del medicamento no se incluye el posible riesgo de uno de los colorantes usados, el E-110 o amarillo anaranjado; en concreto, en dosis elevadas, puede afectar a la capacidad psicomotriz de los niñosPor ello, FACUA pide al ministerio de Sanidad y al laboratorio fabricante que incluya en el prospecto del medicamento este riesgo.

¿5. Qué es el colorante E-110?
Es uno más de los excipientes, es decir, de los productos que acompañan al fármaco o principio activo en un medicamente. Hay muchos tipos: conservantes, colorantes, edulcorantes, saborizantes, disgregantes, etc. En este caso el E-110 es un colorante llamado amarillo-naranja, que está presente en otros medicamentos y en muchos productos de alimentación, desde mermeladas a arroces, pasando por sopas, flanes y múltiples productos de pastelería.
De acuerdo con la normativa europea, debe incluirse un aviso en el prospecto del medicamento de los riesgos del consumo excesivo de este colorante.

6. ¿Que es el prospecto?
El prospecto es la información dirigida al paciente que acompaña a un medicamente; el prospecto del Dalsy puede verse aquí; no es una información breve, al contrario, tiene nueve páginas tamaño folio, que en el ejemplar que se entrega en cada envase se transforma en una hoja de 52,5 cm de largo escrita por las dos caras; es decir, hablamos de más de un metro de información con letra pequeña y términos especializados, algo que muchas veces lo hace inservible para el gran público.
En la actualidad se están reelaborando los prospectos de muchos medicamentos para hacerlos más breves y comprensibles, quedando la ficha técnica, más amplia y detallada, para uso de médicos y farmacéuticos.

7. ¿Es peligroso seguir tomando Dalsy?
No, en modo alguno, el ministerio de Sanidad ha anunciado que no se trata de un problema "alarmente". De hecho, ni siquiera FACUA ha pedido que deje de consumirse; lo único que pide es que se incluya en el prospecto el riesgo de ese colorante E-110 si se abusa del Dalsy.

8. ¿Qué se debe hacer?
Pues mantener la calma ante esta alerta y tomar con tranquilidad y con mesura éste y todos los medicamentos.
Dado que Dalsy se usa sobre todo para la fiebre, debe tenerse en cuenta que la fiebre es un signo de aviso del organismo de que hay un problema, pero que sólo empieza a ser peligrosa cuando supera los 38ºC. Hay que recordar que hay diversas medidas para combatir la fiebre no elevada sin necesidad de usar medicamentos: quitar algo de ropa, bajar la calefacción, ventilar la habitación, bañar al niño en agua templada, beber líquidos, etc. Si la fiebre supera los 38ºC puede recurrirse ya a paracetamol o ibuprofeno en las dosis adecuadas.

¿9. Qué precauciones se pueden tomar?
Dalsy, y todos los medicamentos, deben guardarse fuera del alcance de los niños. No se trata de una frase banal, pues Dalsy, como muchos otros medicamentos de uso infantil, tiene un agradable sabor, lo que ha dado lugar a más de una intoxicación. ¡Atención, por tanto, a los padres y cuidadores!.
Y en caso de duda, debe consultarse al médico o al farmacéutico, que disiparán cualquier duda.








martes, 7 de junio de 2016

REFUGIADOS: el ejemplo de Raymond Schinazi, padre del Sovaldi®

.
Universidade de Emory (EEUU)



Yo también fui refugiado”. La frase no fue pronunciada tal cual por Raymond Schinazi, fundador de Pharmasset, la empresa que descubrió el sofosbuvir (Sovaldi®), pero sí es cierto que ha hecho declaraciones en tal sentido; en efecto, Schinazi, escapó en los años 60 con su familia de Egipto, y fueron acogidos en un campo de refugiados en Italia.


La anécdota viene a cuento del intenso drama que están viviendo desde hace más de un año los refugiados de Siria y otros países (Irak, Eritrea, Afganistán…) tratando de llegar a Europa huyendo de la guerra y la persecución, pero que se topan con la indiferencia, cuando no desprecio, de la mayoría de los países europeos, ante las penalidades y muertes que les afectan al tratar de llegar a las islas griegas.
Los versados en migraciones sabe que aquellos que huyen de su país suelen ser las personas más decididas, las de mayor capacidad de emprendimiento, mayoritariamente jóvenes, sanas, y que hablan varios idiomas; detalles que no hacen mella en las mentes de nuestros gobernantes, más preocupados por el corto plazo.
Además, la mezcla de poblaciones de diferentes orígenes suele conducir a personalidades lúcidas, que destacan en diversos campos del saber o de la sociedad. Todo esto es despreciado en la mayoría de países de la fortaleza europea, que ni siquiera los acepta para rejuvenecer al envejecido continente. Sí es el caso, en cambio, de Australia, Canadá o Estados Unidos (en ciernes de regularizar a otros cinco millones de inmigrantes), países aún hoy abiertos a la inmigración.

Una vida centrada en los virus: herpes, sida y hepatitis C
Pero vayamos con Raymond F. Schinazi, fundador de la empresa que desarrolló el sofosbuvir el fármaco que ha revolucionado el tratamiento de la hepatitis C. Nacido en 1950 en Alejandría, en ese momento una ciudad cosmopolita, en el seno de una familia de comerciantes judíos de origen sefardita. Tras la llegada de Nasser y la guerra de Suez, con la invasión del Sinaí por Israel y la ocupación franco-británica del Canal, muchos extranjeros son expulsados, y sus bienes confiscados; entre ellos, la familia Schinazi, que con su pasaporte italiano son acogidos en un campo de refugiados próximo a Nápoles. Desde allí, se trasladan a España, donde el padre consigue trabajo en la que sería después importante fábrica de embutidos, en Burgos,.
La familia consigue que el hijo –pese a su condición de sefardita, discriminados frente a los askenazíes, la élite judía- vaya a estudiar becado a Inglaterra; con todo, el joven regresa todos los veranos a España, que recorre de arriba abajo, mientras duran sus estudios de secundaria y después en  la universidad de Bath (Inglaterra), donde cursaría Ciencias Químicas.
Tras completar la tesis doctoral en 1976, se traslada a EEUU, a la elitista universidad de Yale, en cuya facultad de Medicina comienza su formación postdoctoral; lo hace con Bill Prusoff, que descubridor de la idoxiuridina, un análogo a los nucleósidos naturales, y que en 1962, resultaría el primer fármaco eficaz contra el virus del herpes simple; serían los primeros pasos en el campo que marcaría la vida de Schinazzi: la química de nucleósidos.
Pocos años después se traslada a la universidad de Emory, en Atlanta (Georgia), donde se une a su tío materno, André J. Nahmias, reconocido virólogo. Allí, a las investigaciones contra el herpes virus se añadirá la lucha contra el sida al aparecer éste a principios de los 80. Con notable éxito, pues Schinazi participa en el desarrollo de antirretrovirales como estavudina (d4T), emtricitabina (FTC), o lamivudina (3TC), además de otros fármacos contra la hepatitis B. A este arsenal contra el sida deben añadirse combinaciones de las que forman parte los fármacos anteriores, lo que hace que hoy casi el 95% de personas infectadas de VIH hayan sido tratadas con fármacos en los que trabajó  Schinazi.

Investigador y empresario
Pero la identificación, en 1989, del virus de la hepatitis C –hasta entonces “no A no B”- redirige su foco científico a esta enfermedad. Funda a finales de los 90, con otros investigadores, en especial Denis Liotta, la empresa Pharmasset y participa en la creación de otras empresas exitosas como Triangle (adquirida por Gilead), Idenix (adquirida por MSD), o RFS Pharma (fusionada en 2014 con Cocrystal Pharma). Schinazi, como director de Pharmasset, contrata investigadores (entre ellos a Michael Sofia, titular de la patente del sofosbuvir, o James Clark, descubridor del metabolito activo), dirige el programa científico de la empresa, busca financiación… que rinden su fruto el 6 noviembre 2011, cuando se presenta el ensayo clínico de fase III del PSI-7977 -hoy sofosbuvir- en 40 pacientes con hepatitis C, y causa conmoción en el congreso médico AASLD 2011 al obtener tasas de curación del 100%.
Justo 15 días después, Gilead, con sede en California, adquiere por 11.200 M de dólares (de los cuales Schinazi percibe 440) la empresa Pharmasset, poseedora de las patentes del nuevo antiviral de acción directa. En diciembre de 2013 la FDA aprueba el Sovaldi® para el tratamiento de la hepatitis C crónica, y su comercialización se extiende más tarde al resto del mundo.
Lo que sigue, con el debut del fármaco más exitoso de la historia (sólo en el primer semestre de 2014, Gilead facturó 5.800 millones de dólares) y el escándalo de su elevadísimo precio -84.000 $ en EEUU para un tratamiento de 12 semanas, o lo que es lo mismo, 1.000 dólares por comprimido, y precios más bajos en el resto de países-  ya es ajeno a Schinazi. De hecho las protestas de pacientes, gobiernos y ONG como Farmamundi, que lucha contra los abusos de las patentes, se dirigen contra Gilead y su política de precios.
Por su parte, Schinazi hoy está centrado en conseguir que su empresa Cocrystal Pharma tenga un éxito similar al de Pharmasset con el Sovaldi®, pero en el ámbito de la hepatitis B, en ejercer labores filantrópicas y en practicar la pesca deportiva en Florida.

Schinazi recuerda a la diosa Fortuna, que le sonrió en España con la lotería, con la que ganó el equivalente a 3.000 libras; pero de nuestro país agradece  el haber acogido a su familia en los años 60, lo que les permitió llevar una vida digna y progresar cuando eran una simple familia de refugiados, como esos a los que hoy nadie quiere.

(artículo publicado por Xosé Mª Torres, farmacéutico comunitario y miembro de Farmamundi en el número 416, de mayo 2016, de la revista FARMACÉUTICOS, del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos).

martes, 24 de mayo de 2016

¿Qué es, y qué no es una farmacia de guardia?

.

Llega el buen tiempo y aumentan los movimientos de población. La gente sale de su pueblo o ciudad y se va a otra ciudad o pueblo, hace turismo o simplemente cambia de aires;  se encuentra por tanto  fuera de su casa, y en algún momento tiene un problema de salud… y pregunta dónde está la farmacia más cercana.
En España hay 21.937 farmacias, un número sólo superado en el ámbito de la Unión Europea  por Francia (22.655), país con 20 millones de habitantes más que España. El número de farmacias por tanto en España es elevadísimo para su población, o lo que es lo mismo, es muy fácil encontrar una farmacia, por pequeña que sea la población en la que uno se encuentre. Desde luego, es mucho más fácil encontrar una farmacia que encontrar un centro de salud, un ambulatorio o un consultorio, y no digamos una clínica o un hospital.
Si es un día laborable, de lunes a sábado por la mañana, y en horario laboral, pongamos 9.30 a 14.00 o de 16.30 a 20.00 h (con las variaciones propias de cada sitio), no hay problema, la farmacia está abierta y hacia allí dirigimos nuestros pasos. Si se trata de un domingo o festivo, o un sábado por la tarde, o a partir de las 20.00 h y antes de las 9.30 del día siguiente, seguramente nos dirán que hay que ir a la “Farmacia de Guardia”. ¿De qué estamos hablando?
Se trata de un establecimiento sanitario, con unas funciones reguladas por ley, que cubre en el ámbito farmacéutico las necesidades de la población en horario no habitual: es decir, en general noches, tardes de sábado, domingos y festivos. Funciona de dos maneras
a)        Abierto, en el horario que correspondería al horario normal de un día laboral, más  una hora o dos adicionales, pues suelen estar abiertas hasta las 21.30 o 22.00 de la noche. Su funcionamiento no tiene dudas. Entramos, nos atienden y listo.
b)        A puerta cerrada. Puede ser entre las 14.00 y 16.30, pero sobre todo en horario nocturno, entre las 20.00 y antes de la apertura al día siguiente, pongamos a las 9.30.
¿Qué significa “a puerta cerrada”? Pues que la farmacia tiene la puerta cerrada, efectivamente; si tiene reja o persiana metálica, ésta debe estar también cerrada por orden gubernativa, por cuestiones de seguridad.
¿Nos atienden en esa farmacia que está de guardia a puerta cerrada? Sí, tras timbrar y esperar unos minutos si es de noche cerrada, que el farmacéutico estará descansando, como cuando acudimos a una urgencia médica. Y aquí suelen surgir a veces problemas. La farmacia de guardia está para atender urgencias; lo habitual es que el paciente venga de un servicio de urgencia médica donde le hayan prescrito uno o varios medicamentos; el requisito fundamental por tanto es disponer de receta médica, bien en papel o bien electrónica, y que la prescripción tenga ciertos visos de urgencia.
SÍ QUE SON SITUACIONES DE URGENCIA
-       Vengo del centro de salud, me han atendido de una herida o un corte en la mano o pierna.
-       Idem, me han atendido de un lumbago o contractura dolorosa
-       Me han atendido de un cólico
-       Me han atendido en el centro médico de un golpe o una esquirla en un ojo.
-       Tengo una infección, me han atendido y me han prescrito un antibiótico
-       Necesito una medicación que me dijo el médico que tomase si me pasaba tal cosa de urgencia
-       Vengo de una urgencia hospitalaria y necesito la medicación que me han prescrito.
NO SON SITUACIONES DE URGENCIA:
-       Me duele la cabeza o me duele la regla, o me duele la pierna que me di un golpe. Si es un caso grave, vaya usted al médico de urgencias y venga con una receta. Y si no, espere al horario en que esté abierta.
-       Necesito el medicamento para el colesterol, o el del calcio para los huesos, que se me acabaron. O algo para la acidez de estómago. No, esos no son medicamentos de urgencia
-       Ya sé que es temprano (pongamos las 07.00 am), pero como voy a trabajar y me queda de paso….
-       Necesitaba un termómetro y el niño parece que tiene fiebre…No, si no tienes la suficiente responsabilidad como para llevar un termómetro si tienes un niño pequeño, no traslades el problema a otros. Si crees que es grave, vete al servicio de urgencia más próximo.
-       El niño llora y no tengo biberón, o se me acabó la leche del niño, o perdí su chupete, o necesito unas tiritas.
-       Hola, quería un protector solar que mañana voy a ir a la playa, o unos preservativos. NO, esto no es una farmacia 24 horas.
Las farmacias de guardia en horario nocturno no son un escalón anterior al servicio de urgencias médico, sino más bien, un escalón posterior; no están para…”es que para eso no voy a ir al médico de urgencias”.
Por lo demás, las Farmacias de Guardia
a)    No tienen ni están obligadas a tener todos los medicamentos del mundo, y menos a altas horas de la madrugada. Salvo morfina y alguna cosa más, no hay obligación de tener ningún medicamento más. Si  es una cosa urgente, vaya Vd. al servicio de urgencias médico más próximo y le administrarán el medicamento que necesite (si lo tienen), o alguno parecido.
No amenace “pues voy a  presentar denuncia en la Guardia Civil” o “déme el libro de reclamaciones”. Tome el libro de reclamaciones y escriba lo que quiera o vaya a la Guardia Civil, pero la farmacia de guardia no es un almacén sin fin.
Todos los servicios públicos (o al público) sanitarios tienen sus limitaciones. Ni siquiera un médico de urgencias de un centro de salud nocturno tiene la obligación de atenderle:
-          Puede estar atendiendo a otro paciente más grave
-          Puede estar en un domicilio con un paciente
-          Puede estar acompañando en la ambulancia a un enfermo al hospital

b)   No son Farmacias de 24 horas.  “Pues en la capital de la provincia, o Madrid me venden cualquier cosa de noche”. Respuesta: “por favor, vaya al principio del pueblo y mire en la carretera el cartel de la población…pone “Madrid?”

c)    La atención tampoco tiene porque ser inmediata, a toque de corneta: “Llevo aquí 5-10 minutos, y aún no ha venido el farmacéutico…” La farmacia puede estar de “Guardia localizada”, por lo que el paciente deberá esperar el tiempo suficiente, que habitualmente es muy corto, de apenas unos minutos para ser atendido. Incluso en situaciones graves, la atención en un centro de salud de urgencias, y más en un servicio de urgencias hospitalario, deberá espera a que el médico (que está atendiendo a otro paciente, o durmiendo) pueda atenderle.

En definitiva, si es Vd el paciente, y está fuera de su localidad, sea respetuoso con la persona que le está atendiendo; además de ser mejor atendido, vivirá más feliz.

jueves, 25 de febrero de 2016

Medicamentos de botiquines caseros ¿Qué hacer?




Surgen periódicamente en debates académicos y en charlas informales preguntas sobre que hacer con los medicamentos sin usar -o a medio uso- y con validez -o caducados o próximo a ello- que uno tiene en los botiquines caseros.

Como tengo cierta experiencia en este ámbito como directivo de FARMAMUNDI, y portavoz de patentes de la organización, voy a intentar dar unas explicaciones sobre este asunto.
¡Que pena! dicen muchos...¿por qué no se podrán aprovechar para dárselos a quien lo necesita? Esta pregunta, de base caritativa y utilitarista ha sido superada hace años por las ONG españolas dedicadas a la cooperación internacional.
Dada la globalización que hoy impera es irrentable recibir ropa para donarla a países necesitados. Además del esfuerzo logístico, de limpieza, de clasificación, de depósito y almacenamiento, etc. hoy es mucho más sencillo y BARATO encargar a una empresa china 20.000 camisetas en un contenedor con enetrega en un país de África. Y todo limpio y de calidad a escoger.
Todas las ONG españolas han dejado de recoger ropa para otros países, ya los contenedores de recogida de ropa son simplemente un NEGOCIO y una pantalla de falsas ONG. Quien quiera más datos que me pregunte.

ABANDONO DEL USO DE MEDICINAS DE BOTIQUINES CASEROS
Y lo mismo sucede en el ámbito de los medicamentos.
FARMAMUNDI es una ONG creada en 1991 por un grupo de farmacéuticos valencianos que en 1993 se extendió por toda España. Hoy cuenta con casi 5.000 socios y colaboradores y unos 7 millones de € de presupuesto anual, que destina a proyectos sanitarios en unos 15 países. Entre 1993 y el año 2000 montó -con la ayuda de muchos distribuidoras farmacéuticas- una red de recogida de medicamentosa de botiquines caseros. En ese año, se decidió cerrar esta actividad e incrementar la compra y distribución de medicamentos genéricos, de calidad y en envase clínico. la diferencia es abrumadora. Por el precio de una caja del analgésico más conocido se pueden adquirir 1000 comprimidos de un analgésico genérico. Y con estas características: a) Embalaje muy reducido b) Etiquetado en 3 idiomas, c) Exelente fecha de caducidas e) Garantía sanitaria
El resultado ha sido totalmente acertado. La actividad de FARMAMUNDI en este ámbito ha incrementado notabvlemente su eficacia, y hoy la distribuidora de la ONG, con base en Paterna (Valencia), el Área Logística Humanitaria es un ejemplo similar al de otros países como IDA (Holanda), Action Medeor (Alemania), etc. Son distribuidoras sin ánimo de lucro y de gran efectividad en un proceso complejo como es el suministro de medicamentos.

¿QUÉ HACER CON MEDICAMENTOS DEVUELTOS A FARMACIAS?
A todos nos duele el corazón la cultura del desperdicio de nuestra sociedad de consumo, y nos dan pena ciertos recursos que podrían usarse como los medicamentos usados bla, bla, bla...
En FARMAMUNDI hemos recibido peticiones de medicamentos caducados (si, CADUCADOS). Cualquier profesional farmaceútico se horrorizaría ante esta posible práctica, ¿no? ese es un debate que ya está supoerado. La OMS prohibe el uso de medicamentos procedentes de botiquines caseros, e incluso de industrias o almacenes si no tienen  más de 12 meses de validez. Por muy bien que estén empaquetados, en perfecto uso, etc. NO SE ADMITEN.

Las garantías sanitarias hacen que si vamos a un centro de salud, nos atiende un médico que para examinarnos se coloca un par de guantes, que se cambia antes de atender a otro paciente. POR GARANTÍA SANITARIA. Y la enfermera que nos aplica una inyección cambia la aguja y la jeringa para aplicar otra en el siguiente paciente. Y hay farmacéuticos que les da pena los medicamentos no usados...

Sin duda! Pero el éxito del sistema SIGRE (el sistema puesto en marcha por FARMAINDUSTRIA) debe verse como eso, un éxito que evita que decenas de miles de toneladas de residuos de medicamentos sean eliminados -tras aprovechar el papel, cartón, vidrio, plástico, metal y otros materiales de embalajes y envases- de modo correcto, minimizando su impacto ambiental.

Es buena la cultura del reciclaje y de reutilización, pero no en el ámbito sanitario. Una botella de vidrio de un refresco puede volver a la fábrica, limpiarse, lavarse, desinfectarse y volver a ser llenada con nuestro refresco favorito. UN MEDICAMENTO NO. Por garantía sanitaria.

Y si nos da pena que otros no tengan medicinas, lo tienes fácil.
¡HAZTE SOCIO DE UNA ONG, en FARMAMUNDI TE RECIBIREMOS CON LOS BRAZOS ABIERTOS!
¡ACTÚA!


La crisis del fentanilo en EE. UU.

El fentanilo es un fármaco analgésico derivado del opio. En los últimos años, su uso ilegal y su alto poder adictivo está conduciendo en EE...