miércoles, 8 de diciembre de 2010

Botiquines caseros y despilfarro

.


Un amigo con oficina de Farmacia me comenta el asombro que tiene con las devoluciones de cajas con medicamentos que realizan los familiares de un paciente cuando éste se muere.
Los familiares conocen que desde hace años casi todas las farmacias estan integradas en el sistema SIGRE, que elimina -teóricamente, dado el escándalo conocido el año pasado- los residuos de medicinas de forma controlada.

Así, llegan a las urnas de recogida montones de cajas, ante las que cabe hacer varias reflexiones:
  • La gente acumula medicamentos sin necesidad, por que son gratis para los pensionistas. Es lo que cabe pensar al observar 2 envases inmaculados y sin abrir de, por ej., Maygace Altas Dosis (R), un progestágeno que estimula el apetito, y que se usa en estados avanzados de desnutrición. ¿PVP? 127 € x 2 = 254 €!!
  • ¿El despilfarro es algo general? Leyendo noticias como ésta, que dice que los gallegos desperdician al mes 53 Tn de fármacos y reciclan 18.000 kg, parecería que sí.
Sin embargo, hay que recordar que en las urnas de recogida se depositan envases de cristal y plástico vacíos, cajas, embalajes, blisters metálicos, tubos de cremas vacios, prospectos de papel, etc., pues todo ello se pide que sea entregado. Deducir que todo ello son fármacos desperdiciados es una extrapolación insensata.

Las raíces del acúmulo de medicamentos en un botiquin casero son varias; una de ellas es la necesidad de disponer de medicamentos de primera necesidad para un caso agudo, y que pueden caducar sin ser utilizados. Criticarlo sería como criticar el gasto por tener un quirófano preparado (con cirujan@s, anestesistas, enfermer@s, técnic@s aujxiliares, etc.) en un hospital por si llega un accidentado.
Otra razón podría ser la de los cambios en el tratamiento, indicados por el médico, que hace obsoletas las medicinas ya en poder de los pacientes.

Pero la razón principal que avanza un estudio británico reciente es otra: la del incumplimiento terapéutico. Es decir, que por razones diversas (edad avanzada, falta de familiares que colaboren en la toma, despistes, olvidos, mal sabor o efectos secundarios de los medicamentos, falta de confianza en los mismos…) van quedando en esos botiquines.
Este estudio, realizado por investigadores de la universidad de Londres, revela que los hogares británicos guardan 90 M libras de medicamentos de prescripción. Con todo, el estudio no se queda únicamente en el dato supuestamente escandaloso, sino que propone medidas, como trabajar con los pacientes para aumentar su adherencia a los tratamientos. Una clara vía para la atención farmacéutica, de la que hablaremos otro día.

martes, 16 de noviembre de 2010

Más memorias de RSC: ¡...ahora el Ejército!

.



¡La verdad es que no he podido resistirme...! :-)

En este blog se han tratado muchas materias: farmacia, medicina, ética, códigos de conducta, marketing de fármacos, industria, prácticas responsables, prensa sanitaria y farmacéutica, patentes, propiedad intelectual... pero de lo nunca se había hablado era del Ejército.
Pues, con permiso, voy a hacerlo hoy, enmarcado en el ámbito de la RSC, porque -repito- no se podido resistirme.
El caso es que el ministerio de Defensa, según cuenta esta noticia, ha presentado su primera memoria de RSC.

Se trata de una iniciativa pionera; de hecho en la noiticia se apunta que se trata del primer ministerio que elabora una memoria de este tipo. Pero reflexionando más allá de la noticia en sí, la verdad es que uno se deja llevar por el pensamiento de si no estaremos en el mundo al revés: parece bastante evidente que una institución con tanques, aviones, ametralladoras, etc. que disparan balas, obuses, misiles, etc. que tienen una capacidad destructora por definición, dificilmente se puede asociar a las buenas prácticas que se proclaman con la RSC.
Es cierto que ciertos anuncios de TV que promueven el reclutamiento de tropas en ocasiones dan una idea tan benéfica y filantrópica del Ejército, que más bien parecerían anuncios de una ONG, en una confusión de papeles que es totalmente criticable.

La difusión de una memoria de RSC es un paso más de esta ceremonia de la confusión, pues por muy loable que sean sus objetivos, y por mucho que contenga elementos de transparencia (datos sobre programas, actividades, recursos humanos, composición, etc.) no deja de provocarnos un cierto escalofrío.

Hemos consultado de forma rápida y no hemos encontrado datos sobre la Sanidad farmacéutica y sus instalaciones fabriles que existen y están bastante bien dotadas. De hecho sirvieron para el depósito y resguardo del oseltamivir, el principio activo del Tamiflú (R), el fármaco utilizado contra fallida epidemia de gripe A. Pero hay datos, en realidad uno de los 5 capítulos de la memoria, sobre por ejemplo "Defensa y medio Ambiente" (!!!!) que nos hacen sonreir.

Como sigamos así veremos algún día memorias de RSC de un fabricante de guillotinas, de un fabricante de bombas nucleares o -¡por que no?- ¡de la 'Ndrangheta, la mafia calabresa!
La verdad es que hubiese querido tener la ironía del recién fallecido maestro Berlanga, expresada en joyas como la película El Verdugo, para satirizar iniciativas como la que hoy he querido tratar.

En fin...

martes, 9 de noviembre de 2010

Ética de las pequeñas cosas




Se trata de una ponencia presentada en la mesa de “Ética y derecho médico”. durante el XVII Encontro do Internato de Medicina Geral e Familiar, Zona Norte, celebrado el 21 de octubre de 2010 en Oporto (Portugal), por Mercedes Pérez Fernández

La autora, médica General y especialista en Medicina Interna es presidenta del comité de ëtica de la Red Española de Atención Primaria (REAP).

En el trabajo se hace una reflexión pausada de grandes cuestiones de ética, como
  • Eutanasia
  • Aborto voluntario
  • Ferlización in vitro y asuntos relacionados (embriones, diagnóstico prenatal anomalías genéticas...)
  • Es todo bueno en los transplantes? Coste-oportunidad? ¿Hay algún límite a su gasto?
  • En sayos clínicos. Oncólogos y reumatólogos. Pago por paciente captado (?!)
Pero también, y sobre todo, el artículo trata de pequeñas cuestiones que afectan a la ética médica, como:
  • Uso prudente del tiempo médico: domicilios, cirugia menor, representantes de laboratorios...
  • Dignidad, cortesía y empatía con enfermos y familiares
  • Control de la incertidumbre
  • Respuesta correcta a los errores médicos. De negar su existencia, no hablar de ellos, a una sección fija en la revista Medicina General
El conjunto es un reflexión interesante.
La ponencia puede descargarse aquí, pero puede incluso descargarse la presentación.
También es interesante visualizar la web del equipo CESCA, que se preocupa de importantes cosas desde la atención primaria.

martes, 19 de octubre de 2010

Obras son amores...

.


...y no buenas razones.
Eso es lo que dice el refrán, y a ello debemos referirnos con frecuencia cuando de RSC se trata, y en concreta de la parte de RSC que comprende a la Acción Social, donde el principio de actuación suele ser: "gasta lo mínimo, pero que se vea lo máximo".
El Centro de Investigación Biomédica Esther Koplovitz acaba de abrir sus puertas el pasado 4 de octubre en Barcelona, en una inauguración a la que han asistido politicos del gobierno catalán y central...pero no la propia empresaria, y eso después de haberse gastado 15 M de euros.
Un ejemplo de discreción, sin duda, .
Hay que recordar que Esther Koplovitz es la propietaria de Fomento de Construcciones y Contratas, una multinacional española dedicada a la cosntrucción y los servicios, con una facturación de 10.000 millones de euros en 2007, y una plantilla de más de 92.000 empleaods en todo el mundo.

La empresaria ya disponía de una fundación que lleva su nombre, dedicada a las causas sociales, pero sin duda esta iniciativa, que al llevar su nombre imprime un mayor compromiso de continuidad, refrenda una apuesta por una forma de devolver a la sociedad parte de los ingresos obtenidos de ella que debería servir de ejemplo.

Es cierto que hay un debate de fondo sobre si las personas millonarias merecen elogios por entregar dinero a causas nobles, cuando hay una duda permanente sobre si uno puede hacerse millonario sin cometer desmanes o sin perjudicar a un amplio número de personas. Un ejemplo fue la concesión a Bill Gates del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2006 por sus obras de lucha contra enfermedades, en especial el paludismo (malaria), y que desató no pocas críticas.
Esas obras filantrópicas ¿se hacen para calmar la propia conciencia? Además,...¿cuánto representan esas obras sobre el total de ganancias? ¿No es más elogiable una persona que es mileurista y que dona 100 euros? Y por otro lado, ¿cuánto se ahorra por desgravaciones fiscales al hacer la donación? En ocasiones sale más rentable donar que no hacerlo. Fue el caso de las donaciones a los afectados por el Katrina, que en EEUU daban lugar a desgravaciones fiscales... ¡del 100%!

Es el caso de la industria farmacéutica, cuya patronal mundial, la IFPMA elabora todos los años una relación de las labores de patrocinio que hacen por todo el mundo...mientras mantienen prácticas comerciales y precios abusivos gracias a las patentes y otras estrategias reprobables.

Bien es cierto que peor sería nada de ese dinero llegase a quien lo necesita. ¿...O no?
Eterno debate...
.

domingo, 10 de octubre de 2010

Calificación de las memorias de RSC. ¿Tomadura de pelo?

.



Un blog amigo, La Parte Contratante de la Primera Parte, difunde el manual “La aplicación de las herramientas de Comunicación a la RSE” aparecido recientemente y elaborado por la Asociación de Directivos de Comunicación.

Una de dichas herramientas son las memorias de RSC o de sostenibilidad, que cotizan al alza en todos los sectores, y entre ellos el farmacéutico. En los últimos tiempos está siendo habitual el acomodar estas memorias a los indicadores del GRI (Global Reporting Initiative ), el organismo -ubicado en Holanda- que se ha convertido en la referencia mundial para estos documentos.

Como un paso más, el GRI establece un procedimiento para comprobar que el contenido de una memoria se ajusta a sus indicaciones:
  1. Autocomprobación: establece niveles C, B y A, según el volumen de información ofrecida
  2. Validación externa: una auditora externa adjudica a cualquiera de los niveles anteriores el signo + si el contenido de la memoria tiene todos los datos que se piden para cada nivel (¡ojo!: no se comprueba si los datos son veraces).
  3. Validación por el GRI. Comprueba si se incluye la certificación del auditor. Da derecho a incluir el logo de "GRI Checked". Al igual que el anterior, el GRI no comprueba la veracidad de los datos.
Estas menudencias, sin embargo, suelen ser obviadas, y de forma habitual se informa únicamente de que la Memoria de la institución o empresa XXX "...ha obtenido el GRI la máxima calificación A+", y se les añade el logo de "GRI Checked"

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos es una de estas instituciones que ha obtenido el nivel A para su Memoria de RSC 2009; la farmacéutica Lilly o el sistema de reciclaje SIGRE son otras dos entidades que han merecido (?) recientemente idéntica calificación.

Esto de publicitar lo de las "máximas AUTOcalificaciones" va a derivar en la falta de credibilidad de estas memorias. Así, una de las entidades que promueve en España la RSC empresarial, FORETICA, ya lo avanza entre lineas en el último número de su revista RSEarch, nº 3 (2010):

"Desde el punto de vista de la producción de memorias de sostenibilidad, ... España muestra una tasa de penetración de memorias GRI anormalmente alta, especialmente en el segmento A+. Para este segmento tan sólo el el 15,99% de las memorias mundiales reciben esta calificación (A+), mientras que en España la reciben el 65,94%"

¡O sea que somos los campeones de la RSC! ¡Los más responsables, los que hacemos más memorias y además que son más veraces!...La verdad es que Forética no se atreve...pero lo que está diciendo es que algo huele mal en Dinamarca, y que las empresas deberían cortarse un poco y no echarse tantas flores, pues conducirá no ya al escepticismo, sino a la incredulidad general.
.

jueves, 16 de septiembre de 2010

La RSC ante la crisis --> las ONG, las más apreciadas




Pues eso es lo que dice el Informe de 2009 sobre RSC en España, de la Fundación Alternativas, titulado "La RSC ante la crisis" (título no muy original, por cierto).
Entre los resultados de la encuesta que sirve de base al informe, se indica que las ONG son las instituciones más apreciadas- Un 78% de las personas encuestadas confían total o parcialmente en ellas.
Menos creibles resultan los medios de comunicación, las empresas, los sindicatos, los partidos políticos.
Este respaldo a las ONG se declara por pensar que tienen en cuenta el interés general y no el propio a la hora de emitir opiniones o actuar.

Otras fuentes que expresan confianza en las ONG:
  • Por su transparencia: Informe "La ONG que yo quiero", de la fundación Adecco.
  • Superior a todas las demás instituciones. Informe "Así nos ven" de la Coordinadora de ONGD-España.
.

Inicio de curso...con la empresa verde




Una entrada suave para la reentré post-veraniega:
Se trata del avance que están haciendo las empresas, y la sociedad en general, hacia prácticas más ecológicas, con mayor respeto al mdido ambiente, más verdes, en definitiva.
Ese es el tema que han elegido para un estudio y libro así titulado "Business going green (El giro hacia la empresa verde)" que se ve a presentar en el Instituto de Innovación Social de ESADE el próximo 22 de septiembre, a partir de las 9.00 h. en ESADEFORUM de Barcelona.

Que conste que esto del cambio hacia prácticas más sostenibles y eficientes a veces conduce a paradojas, es decir a un aumento del consumo, o eso es que lo se sugiere en este blog de un colaborador del diario El País, en la entrada "Pueden las bombillas más eficientes aumentar el consumo?" haciendo referencia un estudio publicado en la revista científica Journal of Physics D: Applied Physics.
En fin, pues habrá que pensárselo.
:-)

martes, 27 de julio de 2010

SIGRE: la basura para debajo de la alfombra...y despedida hasta septiembre




SIGRE, la entidad que en España se dedica a gestionar la eliminación de los medicamentos no utilizados, ha llegado a un acuerdo extrajudicial con las dos entidades -DANIGAL y SOGAMA- que ejecutaban fisicamente a esa eliminación. Este acuerdo pone fin (?) a la polémica que saltó en enero de 2009, cuando se denunció que los restos no valorizables de los medicamentos no se eliminaban por incineración, tal y como estaba prescrito desde 2001, sino que habían terminado en un vertedero en Cerceda (A Coruña), situado cerca de donde DANIGAL y SOGAMA tenían sus plantas.

El contexto es el siguiente; SIGRE, una sociedad dependiente de Farmaindustria, recoge los medicamentos devueltos por los pacientes en las 22.000 farmacias de España; desde ahí se transportan hasta la única planta que trata estos residuos en España, situada en Cerceda (A Coruña), donde hay un gestor autorizado, DANIGAL, una entidad privada que valoriza la fracción posible (plásticos, papel, cartón, vidrio, metal...) y el resto los transfiere a SOGAMA, una entidad pública dependiente de la Xunta de Galicia. Todo esto desde el año 2001.

El contrato entre DANIGAL y SOGAMA, establecía que el residuo no valorizable sería destruido en SOGAMA mediante incineración, con lo que se produciría energía eléctrica, cuadratura del círculo que siempre se expone por los partidarios de las incineradoras, que no gozan precisamente de buena prensa. Pero cuestiones internas de SOGAMA no aclaradas (problemas con los trabajadores, incapacidad técnica de ejecutar esa incineración o cualquier otra razón) han impedido realizar esa incineración, y los restos de los residuos han terminado en un vertedero, lógicamente no autorizado para acoger estos residuos específicos.

Al "enterarse" en 2009 de este incumplimiento, SIGRE presentó una denuncia...que ahora se retira, lo que impide saber:

1. ¿Quien es el culpable real de no incinerar los medicamentos? ¿Quién ha incumplido los términos contractuales?
2. ¿Qué responsabilidad tiene SOGAMA, una entidad dependiente de la Xunta de Galicia en este asunto?
3. ¿Qué se va a hacer con los residuos depositados durante años en un vertedero no autorizado?
4. ¿Cómo no se enteró SIGRE durante 8 años de que no se ejecutaba la incineración? ¿Nunca visitó la planta?

Todo ello, logicamente, con la mínima transparencia, pues el comunicado final de estas tres entidades, ni siquiera figura, a fecha de hoy, en la web de SIGRE, que por otro lado, presenta su memoria de RSC de 2009 (en la que no sabemos si se dice algo de este asunto) y presume de altas calificaciones por el GRI.

Y con esta entrada, nos despedimos hasta septiembre. Van 27 entradas desde aquella titulada "Farmacia y RSC: ¿un concepto nuevo?" con la que iniciamos el blog el 07/12/09.
¡Que el esfuerzo haya servido para algo!
.

martes, 13 de julio de 2010

Multinacionales y tercer mundo: Pfizer en Nigeria

.



El caso de las posibles muertes de niños causadas por el medicamento Trovan (trovafloxacino), en Nigeria en 1996, durante una epidemia de meningitis, sigue avanzando.
En concreto, en Washington, donde se sigue uno de los procedimientos judiciales contra Pfizer, fabricante del medicamento, y promotor del ensayo clínico en el estado de Kano, en el norte de Nigeria durante el cual se sucedieron las muertes.

Según informan las agencias de noticias, la Corte Suprema de EEUU rechazó el pasado 29 de junio de 2010 las apelaciones de Pfizer de que el caso debería juzgarse en Nigeria.
Con ello, sigue avanzando...14 años después! Aquí cabe preguntarse una vez más...Una justicia lenta, ¿es justicia?. Como recordábamos en otra entrada sobre el caso Bhopal "La risa de Union Carbide"

Hay un resumen de este caso en este artículo difundido por la revista Pueblos.

Noticias anteriores daban cuenta del acuerdo para el pago de unos 55 millones de dólares por parte de Pfizer al estado de Kano y a las familias a cambio de retirar la demanda en Nigeria.
Un caso que recuerda que ni pintado a la película -un tanto maniquea- de "El jardinero fiel"

viernes, 9 de julio de 2010

25 años (?) de terapia antirretroviral


.


¿Ya van 25 años de terapia contra el VIH, el agente productor del sida?
Eso dicen los de El Mundo, que dan cuenta de un artículo científico en el que se habla de los 25 años... pero realmente del "descubrimiento y desarrollo" del AZT, el primer medicamento eficaz contra el sida...que inició su comercialización -en EE UU- en el año 1987.
Es lo que puede verse en cualquier ficha histórica del AZT, hoy denominado zidovudina, que aclara que en el año 1985 se descubrió que ese medicamento (ya viejo, pues había sido sintetizado en 1964) era efectivo contra el sida, lo que aprovechó su propietario, Wellcome (hoy Glaxo), para re-patentarlo y forrarse, en una actuación muy controvertida durante años. Sobre la historia de esa patente hay muchos artículos escritos.

Si el medicamento no llegó a los pacientes hasta 1987, dificilmente pueden cumplirse 25 años de terapia, ¿no?. De hecho sonaba raro que nadie, excepto este diario diese la noticia.

Pero este debate podemos aprovecharlo para reflexionar sobre esta enfermedad, el acceso -o falta de acceso- de millones de personas en todo el mundo pobre a los medicamentos contra el sida.
Valga también para recordar a Freddie Mercury, el vocalista y líder de Queen, la famosa banda de rock británica. Freddie Mercury, fallecido en 1991, fue uno de los "caídos en combate" y uno de los iconos en la historia trágica del sida y de los homosexuales.
Pero canciones suyas como "Barcelona", "We Are The Champions", pero sobre todo "Too much love will kill you" siguen estremeciendo...
.

viernes, 25 de junio de 2010

RSC: ¿sólo noticias positivas?





Esto de la RSC es abordado por las empresas y medios de comunicación en muchas ocasiones sólo desde el punto de vista positivo.
De hecho hay una web que se titula así: "noticias positivas", y del que tomamos la imagen de esta entrada.
Esta visión es reduccionista del verdadero espíritu de la RSC, uno de cuyos pilares es la transparencia, que obliga a difundir y comunicar, además de lo bueno,también lo malo, o por decirlo de otra manera, lo susceptible de mejora.
Por ello, el suplemento especial sobre RSC que ha lanzado el semanario Correo Farmacéutico, cae en el mismo error, y aparte de unos contenidos anodinos -y una maquetación deficiente- en los que unicamente destaca la colaboracion de Ignasi Carreras, de ESADE, priman las noticias positivas, por no decir publicitarias.

El otro semanario español del ramo, El Global, que tiene un suplemento bimestral más asentado, y de mejor maquetación y contenidos, va por un camino similar. Sin embargo, el último número publicado, el nº 21, de mayo-junio, incluye al menos una noticia con un mínimo de contenido crítico.
Se trata del director de la Comarca de Atención Primaria de Bilbao, que textualmente declara: "Uno de los mayores deficits actuales en RSC está relacionado con la transparencia".
Pues un aplauso y que otros se animen por este camino.

viernes, 11 de junio de 2010

Networking, influencias y cintas de video en las farmacéuticas

.


De algo de eso -excepto de lo de las cintas de video- es de lo que hablaba un reciente reportaje publicado en el suplemento "Farmacia&Industria" del semanario Correo Farmacéutico. Bajo el título de "'Fichar'a un funcionario, solución ventajosa", el artículo retrataba las prácticas seguidas por la compañías del sector en España, que contratan a altos cargos de la administración para colocarlos en un puesto que suele llevar el título de Relaciones Institucionales.

Es lo que se llama networking: influencias, contactos, tener una buena agenda, etc. La verdad es que en esto del lenguaje 2.0 no dejamos de aprender: anotaremos lo del networking en nuestro breviario particular; hace poco, en un blog amigo se hablaba de la necesidad de los community managers para las organizaciones (del tercer sector o de cualquier otro). Una terminología nueva para la que no todo el mundo está preparado, o en la que simplemente no se cree.

Uno recuerda como no hace muchos años, una propuesta de benchmarking a desarrollar en una de las organizaciones con las que colaboro, fue despachado por uno de los que la tenía que aprobar con el calificativo -despectivo- de turismo.
Pues eso, que no todo el mundo está preparado para este mundo 2.0.

Pero volviendo al principio, el artículo recoge como dos directores generales de Farmacia y Productos Sanitarios, una directora general de Relaciones Institucionales y Alta Inspección (los 3 del ministerio de Sanidad), más un director general de Recursos Sanitarios de la Generalitat de Catalunya, o un consejero de Sanidad de Cantabria, trabajan ahora en laboratorios como AstraZéneca, Sanofi-Aventis, Esteve, Roche o MSD. Habitualmente el puesto ocupado es el de Relaciones Institucionales o Externas.

Estos trasvases industria-administración no llegan a tener la perversión de lo que sucede en EE UU, donde en ocasiones no se llega a discernir si la persona que está en el gobierno obedece a los intereses generales, o a los de la industria que hasta el mes pasado le pagaba el sueldo, industria a la que retornará seguramente y sin lapso de tiempo ninguno finalizada su misión pública.
Sobre esto de las influencias en nuestro sector hay innumerables quejas, desde editoriales de revistas prestigiosas, como el British Medical Journal, hasta iniciativas europeas como la Plataforma No Gracias, o bien reflexiones sobre la ética médica y la industria.
Y todo ello, a pesar de que como recuerda este trabajo -ya de hace algunos años- la industria farmacéutica es uno de los secotores más regulados.
.

lunes, 7 de junio de 2010

Bhopal: la risa de Union Carbide

.


Si, la risa del asesino que ve como se libra de las responsabilidades. Y la indignación de las victimas y la solidaridad de millones de personas en todo el mundo que una vez más comprueban como los poderosos se van de rositas.
Viene todo esto a cuenta con motivo de la escandalosa sentencia contra varios antiguos directivos de la filial india de la estadounidense Union Carbide (hoy propiedad de Dow Chemical Company -también de EE UU- una de las empresas químicas más grandes del mundo) que fabricaba peligrosos pesticidas químicos en la ciudad de Bhopal, en el centro de la India, donde ocurrió un accidente el 3 de diciembre de 1984. ¡Van allá más de 25 años!. He aquí la indignante sentencia:

- 100.000 rupias (unos 2.120 dólares) para los directivos.
- 500.000 rupias (unos 10.600 dólares) para Unión Carbide.
Si no hubiese miles de muertos por medio, sería de risa esta sentencia.


La tragedia de Bhopal, que inspiró el libro Era medianoche en Bhopal', de Dominique Lapierre y Javier Moro, es uno de los ejemplos más contundentes de irresponsabilidad empresarial, de la falta de condiciones laborales dignas y de falta de asunción de los desastres producidos por una compañía estadounidense en el tercer mundo. Si ese desastre ocurre en un pais desarrollado -y no digamos ya en EE UU- el resultado no sería así.
Un par de enlaces: un documentadísimo reportaje sobre la catástrofe y las andanzas de Union Carbide en India, y un resumen de las reclamaciones publicadas hace 10 años ya en la Revista del Sur.
.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Transparencia y derecho a la información

.


Es ésta una iniciativa que quería difundir, que si bien no está relacionada directamente con la Sanidad o la Farmacia, si trata de uno de los componentes de la responsabilidad social corporativa, como es la transparencia y rendición de cuentas de las administraciones públicas.
Dado que la distancia entre la administración y el sector sanitario es muy corta, cualquier mejoría en la transparencia de una redundará en la de la otra.
Esta iniciativa, de ámbito europeo, y presente también en España, pretende aumentar el acceso a la información -inmensa- de la que disponen las administraciones públicas, y que frecuentemente se nos niega, a pesar de que seamos partes interesadas o directamente relacionadas con la misma.
En el caso de que no tengamos relación directa con el asunto, no es que se nos niegue, es que ni se nos contesta, despreciando al ciudadano de la forma más absoluta.

Esta pretensión parte de la base de que toda persona tiene derecho de solicitar recibir el acceso a la información de entidades públicas. El derecho obliga a las entidades públicas a publicar información sobre sus funciones y gastos de manera proactiva.
España es el único país de la Unión Europea con más de un millón de habitantes que no tiene una ley específica reguladora del derecho de acceso a la información.

Esta iniciativa propone 9 principios que deberían cumplir todas las administraciones:

1. El derecho a la información es un derecho de todas y todos.
2. El derecho se aplica a todas las entidades públicas.
3. Realizar solicitudes debe ser sencillo, rápido y gratuito.
4. Los funcionarios tienen la obligación de ayudar a los solicitantes.
5. Principio de publicidad de la información: el secreto y la denegación de la información son la excepción.
6. Las denegaciones de acceso a la información deben ser limitadas y estar debidamente motivadas.
7. Toda persona tiene el derecho de recurrir las denegaciones de acceso o la no contestación a las solicitudes realizadas.
8. Las entidades públicas, a iniciativa propia, deben poner a disposición del público información básica y esencial sin que sea necesario realizar una solicitud.
9. El derecho de acceso a la información debe ser garantizado por un órgano independiente.

En este enlace hay varios documentos de interés para esta campaña.
En fin, una tarea inmensa que queda, pues con la consideración patrimonial que tiene cualquier funcionario o político de turno...
.

domingo, 9 de mayo de 2010

La reforma sanitaria Obama

.


El mismo día -23 de marzo de 2010- que se anunciaba en España la intención del gobierno Zapatero de indemnizar a las victimas españolas de la talidomida, el Congreso de EEUU aprobaba la reforma sanitaria propuesta por su actual presidente, Barack Hussein Obama.
Un diario madrileño daba algunas de las claves de esta reforma, que supone una verdadera revolución en un país cuyas élites socioeconómicas desconfían de una excesiva intervención del Estado en la vida pública.

Con todo, no debe creerse que la reforma Obama va a conducir a una Sanidad a la europea, y mucho menos al modelo inglés del sistema nacional de salud, que es el que tenemos en España. Deeso nada. Es cierto que contribuirá a disminuir el número de estadounidenses sin seguro sanitario, estimado en unos 40 millones de personas (aunque hay informes que elevan la cifra hasta 47 millones), una de las mayores vergüenzas del país más rico y poderoso del mundo. Hay que tener en cuenta que la cuota promedio de un ciudadano de 50 años cuesta unos 500 dólares por mes, pero pese al pago, en algunas circunstancias los pacientes deben abonar parte de los tratamientos.
Con todo, la reforma no alcanzará a todos los excluidos del sistema, pues entre la mitad y un tercio de ellos (inmigrantes irregulares, marginados sociales, etc.) seguirán fuera de la cobertura sanitaria.

Por cierto, obsérvese como se hacen las cuentas sobre el número de personas desprotegidas en EEU un medio informativo español del ámbito empresarial conservador, como es la revista Actualidad Económica:
Según esta publicación, hay que desmontar el mito común de los 46 millones de personas sin seguro. Veamos
- Casi 10 millones no son ciudadanos americanos (...son inmigrantes ilegales)
- Unos 18 millones ganan más de 37.000 euros/año; es decir, no pagan porque no quieren (?)
- Otros 14 están cubiertos por programas asistenciales como Medicaid.
Con ello, serían sólo 4 millones sin cobertura.
Fin de la cita (no textual).

Más allá del desprecio a las 10 M de personas inmigrantes (¿no tiene derechos? ¿pueden morir sin que nos inmutemos?) y de considerar imbéciles a los 18 M supuestos avaros sin seguro, la reducción de la cifra conduce al absurdo, que podríamos continuar: si de los 4 M quitamos los que están enfermos de enfermedades graves y ya van a morir; los marginados sociales a los que va a ser dificil enviar una carta con una cita médica (pues viven en la calle, etc.), podríamos concluir triunfantes que en realidad, ¡nadie necesita esta reforma!.
¡Miserable reflexión de la derecha empresarial capitalista !

El éxito de la reforma dependerá, entre otras cosas, del poderoso lobby de las empresas de seguros -que fueron las principales opositoras del Plan de Salud Universal impulsado por Hillary Clinton en 1994- que temen perder parte de su cuota de mercado, de la batalla ideológica que den los republicanos (y algunos miembros del partído demócrata) y los sectores más conservadores de la sociedad estadounidense.

¿Y las farmacéuticas? Pues contra lo que pudieran pensar algunos, curiosamente son aliadas potenciales de Obama, pues han estimado que esta reforma beneficiará sus intereses, al posibilitar que varios millones de personas puedan recibir sus medicamentos, y por tanto, aumentar sus ventas


Finalmente, recordemos que en la actualidad el gobierno norteamericano financia dos programas para personas mayores:
a) MEDICARE que cubre el 52% de los gastos médicos de los ancianos, pero el otro 48% restante lo debe aportar el propio anciano.
b) MEDICAID que cubre las necesidades de los indigentes, siendo cada Estado el que fija las coberturas que tiene. Este programa afecta sólo al 22% de los pobres del país.

Para ver más información en la blogosfera sobre la reforma Obama, puede pincharse aquí.

Más códigos éticos: el Libro Rojo de Lilly

.


La farmacéutica Lilly, una de las más importantes compañías farmacéuticas del mundo (los rankings más habituales la sitúan entre las 10 primeras por ventas) acaba de difundir en español su código ético de conducta profesional, el Libro Rojo de Lilly. Este libro, según esta descripción de la compañía, es una iniciativa muy antigua en esta compañía estadounidense fundada por el coronel Eli Lilly, farmacéutico, en 1876.

La verdad es que es una sorpresa la asociación del color rojo a un código de normas éticas, aunque quizás tenga que ver con que sea el color corporativo de su logotipo.
Lo habitual en el significado de los colores es asociar el rojo con la prohibición o con las cosas llamativas (el libro rojo del cole, el libro rojo de la publicidad...), aunque quizás el Libro Rojo más conocido sea el Libro Rojo de Mao, aquel que decía que "...el revolucionario se mueve como pez en el agua...", una cita que ahora suena a música antigua, en esta época en que ya no quedan revolucionarios, el número de peces es cada vez menor, y el agua -limpia y clara- va camino de ser una especie exótica.

Lilly es conocida por el gran público por la comercialización del Prozac (fluoxetina), un antidepresivo eficaz, conocido como la píldora de la felicidad, hoy ya con papel secundario -o terciario- en la empresa, al haber caducado su patente, si bien tiene otros medicamentos que siguen impulsando sus ventas.

La verdad es que hay trabajos que ponen en cuestión la responsabilidad social de ésta y otras compañías, pero hay que reconocer que -al menos en España- suele estar entre las primeras elegidas como mejor lugar para trabajar.
A ver si se extiende la iniciativa...y ¡a ver si se cumple el contenido del código!. Sobre ello haremos próximamente una entrada. ¡Hasta entonces!
.

martes, 4 de mayo de 2010

Ética médica en tiempos de crisis

.


La relación entre los profesionales sanitarios, y en concreto los médicos, con la industria farmacéutica es una relación en la que con frecuencia surgen conflictos de intereses que deben ser resueltos con profesionalidad y mediante la aplicación de normas éticas.
Pero son unas relaciones que tienen muchas aristas. Un trabajo reciente publicado en la revista Actualidad en Farmacología y Terapéutica divulga los resultados de una encuesta enviada a medicos en una provincia española. El cuestionario fue cumplimentado de forma anónima por 279 personas.
En relación con la aceptación por los médicos de regalos de la industria farmacéutica en los últimos doce meses, los resultados han sido:
- Bolígrafos, libretas, etc.: 42%
- Asistencia a congresos o cursos: 25%
- Comidas en restaurantes: 21%
- Matrícula de másters: 4%
- Ordenadores, cámaras, etc.: 1%
- Viajes de placer: 1%
- Vehículos (1 único caso): 0,2%
- Ninguna: 6%
(NB: la suma total es 100,2%, por el redondeo aplicado a las cifras originales del estudio).
A pesar de ello, el 73% de los encuestados manifiesta que los regalos no condicionan su prescripcion.
El estudio no revela si detecta sesgos en los resultados, es decir, si todos las personas encuestadas han respondido. Aparentemente, la muestra utilizada es de 280 médicos, y las respuestas obtenidas, 279, lo que daría un porcentaje de éxito inusual. Lo habitual es que el número de encuestas realizadas sea mucho mayor que el de las respuestas obtenidas. Asimismo, en este tipo de estudios, es importante tratar de detectar -mediante técnicas indirectas- la veracidad de las respuestas, bien por acción o por omisión, así como otros aspectos que condicionan el resultado.
En todo caso, llama la atención que sólo el 6% de los médicos declaran no recibir nada, así como las comidas, congresos y cursos, que aceptan el 45% de los profesionales. Mención aparte merece el único caso (0,2%) que declara haber recibido un vehículo (!)
Otro aspecto analizado en el trabajo es la responsabilidad de los médicos a la hora de prescribir tratamientos u ordenar pruebas diagnósticas, importante por el coste que suponen en una época de vacas flacas como la actual. Pero el post se ha hecho demasiado largo, así que quedará para otra ocasion
.

martes, 27 de abril de 2010

Precios de medicamentos. ¿Hasta cuánto pueden bajar?

.


La verdad es que esto de los precios de los medicamentos es algo que tiene más de un secreto. La reflexión de hoy es sobre la bajada de los precios de los medicamentos -RDL 4/2010- que ha puesto en marcha el ministerio de Sanidad para afrontar la situación de crisis.

En principio, podemos estar de acuerdo...pero ¿por qué siempre se recurre al mismo eslabón de la cadena? O por decirlo de otra manera, como la FEFE: ¿por qué se actúa sobre la oferta y no sobre la demanda? En palabras más claras para los profanos: ¿por qué en vez de reducir los precios de los medicamentos no se actúa sobre el número de recetas, que aumenta de modo no proporcional a la población?

Ah!, pues...porque supondría meterle mano a los médicos y a su -sacrosanta- libertad de prescripción!!
Libertad que -a veces (?!) está...engrasada. Ya...

Sobre este asunto, los de la SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Comunitaria), asociación que integra profesionales de oficina de farmacia que promueven la atención farmacéutica, han sacado una nota crítica.
La verdad es que uno no termina de entender a qué conduce que una caja de 20 comprimidos de paracetamol genérico se venda a 0,67 euros. Si una caja de chicles se vende a 2 euros, ¿puede comprarse con garantías una caja de medicamentos (envase + prospecto + blister + atmósfera protectora + principio activo + excipientes + calidad + seguridad + otros costes + beneficio de toda la cadena...) a menos de 1 euro?. No sé...

Otro día hablamos de los medicamentos de precio elevado ( de PVP > 143 euros) y beneficio constante para la farmacia de 38,37 euros, aunque el PVP sea de 1.000 euros... ¡que no compensa dispensar y mucho menos tener en stock!

¡Ah! el mundo de la pasta...
.

sábado, 17 de abril de 2010

¿Qué estamos comiendo?

.


Es lo que se pregunta uno cuando ve reportajes como el que se incluye en el último número de la revista de la OCU-Compra Maestra "Contaminantes en los filetes de pescado", en el que se analizan filetes de pescados de dos especies, panga y perca, hoy en aumento en los supermercados españoles, donde se venden congelados, muchas veces además disimulados como filetes de lenguado o mero.

¡Líbranos Señor de los beneficios de la acuicultura intensiva y de la pesca extractiva desaforada!

La recomendación del estudio es no comer estos productos más de una vez a la semana por su contenido en mercurio.
¿Más de una vez? ¡Ni una sola! ¡Que no cuenten conmigo!

La verdad es que da asco saber cómo se cultiva el panga, apilados en cubas, con más pescado que agua, en Vietnam, en el delta del río Mekong.
Y no hablemos del impacto ecológico del cultivo de la perca del Nilo, un desastre, bien documentado en el revelador "La pesadilla de Darwin".

La verdad es que una de las gracias de vivir en Galicia y de comer merluza, abadeixo, xoubas, chicharros, rape, bonito (fresco), calamares, chocos, mejillones, berberechos, almejas y demás productos del mar.
.

domingo, 4 de abril de 2010

España indemnizará a las victimas de la talidomida

.



El gobierno español ha tomado la decisión de reparar a las víctimas españolas de la talidomida.
Una decisión histórica. ¿Llega tarde? Pues posiblemente. Casi 50 años. Recordemos que la talidomida fue comercializada entre 1958 y 1963 (y tal vez durante más años) en muchos países del mundo por el laboratorio alemán Chemie Grünenthal para la prevención de las náuseas en embarazadas. Desgraciadamente, provocó miles de nacimientos de bebés afectados de focomelia, anomalía congénita caracterizada por la carencia o excesiva cortedad de las extremidades.

El suceso sigue figurando en los libros de historia de la farmacología como "la catástrofe de la talidomida". De hecho, la palabra talidomida sigue causando escalofríos a los que estudiamos sus efectos trágicos, y por supuesto, y sobre todo, a sus víctimas, los niños de la talidomida, repartidos por todo el mundo, y no siempre reconocidos hoy día.

Una historia iniciada por el laboratorio alemán Chemie Grünenthal , si bien hay quien apunta que el descubrido, a principios de los años 50, fue realmente el laboratorio suizo CIBA, hoy integrado en NOVARTIS, uno de las 5 empresas farmacéuticas más grandes del mundo.

Han pasado casi 50 años desde que el pediatra australiano William Mc Bride (últimamente medido en asuntos poco honorables, pero que no le quitan su lugar en la Historia) apuntase, en 1961, a la talidomida como responsable de una epidemia de malformaciones congénitas en Australia; similar acusación fue sugerida algo más tarde -el 16 de noviembre de 1961, por el médico austríaco W. Lenz.

La talidomida fue el final de una época, de la edad de oro de los medicamentos, iniciada con las sulfamidas en los años 30, los antibióticos en los años 40 y 50. Fue el resultado de una época en la que los ensayos clínicos y preclínicos no estaban
tan avanzados como hoy, y en el que fue determinante una particularidad química de este medicamento, la existencia de dos estereoisómeros -que no vamos a explicar aquí- pero sólo uno de ellos tóxico.

Por todo ello, es muy buena noticia que el gobierno español prepare un real decreto para indemnizar con 1,6 millones de euros a los 24 afectados que reconoce el ministerio de Sanidad.
Con todo, AVITE, la asociación española de afectados, reclama pensiones y otras ayudas sanitarias a los afectados y sus familiares.
.

sábado, 20 de marzo de 2010

Homeopatía, una vez más




Un reciente artículo del semanario Correo Farmacéutico nos ha llevado a hacer un post sobre una materia, la Homeopatía, en la que son clásicas las discusiones sobre si es una parte de la Medicina o sobre si es un fraude; de hecho, muchas páginas web o artículos comienzan con este dilema: "¿fraude o ciencia?".
El artículo de CF tiene su origen en un reciente informe de la Cámara de los Comunes británica que desaconseja la financiación pública de estas terapias y de los hospitales homeopáticos en el Reino Unido.

Hay un sin fin de referencias en la telaraña sobre esta materia, pero seleccionaremos 3:
- un post de uno de nuestro blogueros de cabecera, Fernando Comas, de PHARMACOSERÍAS: este
- la entrada en la wikipedia.
- un informe "¿Es efectiva la homeopatía?" realizado a petición del Institut d’Estudis de la Salut Departament de Sanitat i Seguretat Social Generalitat de Catalunya, y que se puede ver en la web de la ARP, la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Tres buenas maneras de acercarse al sunto, si bien da qué pensar la información que aparece en la wikipedia, de que el país donde nació la Homeopatía, Alemania, no incluya esta terapia entre las financiables públicamente.
¿Ciencia o cuento? ¿Medicina o fraude? Eterno dilema...
.

Manuales y códigos de conducta sobre la RSC en Farmacia




Poco a poco van surgiendo publicaciones que difunden el espíritu de la RSC en el ámbito farmacéutico, aplicado a diferentes niveles. Unos de carácter general y otros más específicos, abarcando alguna de las facetas de la responsabilidad social.
Hace meses ya el Consejo General de Farmacéuticos presentaba un documento bien elaborado La RSC y los farmacéuticos. Un compromiso saludable, que se puede descargar aquí, y establecía dentro de la web de PORTAL FARMA una sección específica dedicada a la RSC, con varios contenidos de interés.

Más recientemente han aparecido dos iniciativas que queremos destacar:
- Plan de igualdad 2010-2011 de la red de farmacias SANIFARMA
- Manual de RSC del grupo distribuidor FARMANOVA (anteriormente NOVAFARM), al que pertenecen 8 cooperativas andaluzas encabezadas por HEFAGRA, a las que acaba de sumarse COFEX, la cooperativa extremeña. Este manual, al que no hemos tenido acceso, va dirigido a sus socios, y esperemos que otras distribuidoras y otras organizaciones emprendan tareas divulgadoras similares.
.

martes, 16 de marzo de 2010

Donaciones...¿altruistas?



Las donaciones de medicamentos es un campo inmenso sobre el que cabe decir muchas cosas. Sobre una de esas donaciones, realizada por el ministerio de Sanidad español, opina un amigo y compañero, Eduard Soler, miembro de FARMAMUNDI, y representante de la Coordinadora Española de ONGD en CONCORD, la entidad europea del sector, en una carta al director que han publicado en el diario El País

La donación ¿altruista? ha sido de cuatro millones de dosis de la vacuna de la gripe A a diferentes países de Latinoamérica, de nuestro stock de 13 millones. Es decir, donamos lo que nos sobra. Ahora que ya pasó la psicosis de la gripe A, que hacemos con las vacunas almacenasdas...pues se las regalamos a alguien, y si no las utilizan...¡que las destruyan ellos!
Ya, pero...¿Es eso lo correcto?
Los principios de la buena donación humanitaria dicen que no.
.

domingo, 14 de febrero de 2010

Sector farmacéutico y Haití



En España, la respuesta ciudadana en favor de Haití, tras el terremoto que sufrió el pasado 12 de enero, ha sido sin duda muy importante. La Asociación Española de Fundraising, con datos de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España, estimaba en 72 M de euros los recaudados por las ONGD españolas durante los 30 días pòsteriores al terremoto.
Esta respuesta es comparable al esfuerzo que el conjunto de las administraciones públicas españolas han realizado en favor del pueblo haitiano; un esfuerzo que se estima en 40 M de euros.

El sector farmacéutico no parece ser ajeno a la efervescencia de actos solidarios, festivales, donaciones y manifiestos de solidaridad. Algunas ONG farmacéuticas como FARMAMUNDI, Farmacéuticos Sin Fronteras, Farmacéuticos en Acción, (pero recordemos que hay más ONG farmacéuticas, como Apotecaris Solidaris, Fundación El Alto, etc. y de todas ellas hablaremos otro día) han iniciado actividades como envíos de medicamentos o recogida de donaciones para emprender proyectos futuros. Se cuenta con las aportaciones de particulares y empresas -tanto industria como distribuidoras- y de las colegiones y asociaciones del sector.
Así, el pasado XX, el semanario El Global titulaba el 22 de enero "La farmacia española se vuelca con Haití", detallando varias de las iniciativas surgidas. Es cierto que no todo vale, no todas las iniciativas, especialmente en el ámbito del envío de medicamentos son afortunadas, y por ello, alguna ONG como FARMAMUNDI reflexiona y hace un llamamiento para hacer las donaciones correctas.

Es positiva la coordinación de los esfuerzos, y en este sentido la iniciativa del COF de Madrid de constituir un grupo de trabajo y una cuenta bancarias centralizada es algo positivo.

Sigamos atentos a los esfuerzos del sector, a ver si esta tragedia sirve para despertar conciencias y que el apoyo a estas actividades humanitarias y a las administraciones y ONG que las emprenden goza del apoyo regular que sería deseable.
pues no debemos olvidar que -como titulaba un amigo de la red- Haití ya existía, y ya era un país de los más pobres del mundo sin que apenas nadir se fijse en él.
.

miércoles, 20 de enero de 2010

Pon un lobby en tu vida!



Eso es lo que dice El Global, uno de los semanarios que tratan la actualidad farmacéutica en España. El otro es Correo Farmacéutico, que ya citamos y del que hablaremos otro día con más detalle. Las publicaciones del ámbito sanitario en España se financian fundamentalmente con la publicidad de los laboratorios farmacéuticos, por lo que de acuerdo con la práctica periodística universal, es dificil la aparición de noticias que discrepen del pensamiento dominante de los que pagan los anuncios, en este caso, la poderosa industria farmacéutica.
Con todo, no resulta fácil la pervivencia de las publicaciones, y si no que se lo digan a una de las revistas decanas de la prensa sanitaria en España, JANO-Medicina y Humanidades, de la que se hablaba recientemente sobre un presunto cierre.
Pero yendo al grano… hablemos de los lobbies farmacéuticos presentes en Bruselas –y del dinero que invierten en ello- que en este artículo de tono positivo (“La industria farmacéutica se apunta a la transparencia”) se informa sobre el registro voluntario de lobbies que la Comisión Europea y el Europarlamento decidieron crear en diciembre de 2008. Después de comenzar el artículo con un título positivo, el semanario presidido-dirigido-editado por Santiago de Quiroga Bouzo reconoce que si bien la inscripción en el registro es voluntaria, la realidad es que la Comisión y varios departamentos han adoptado como práctica el no reunirse con entidades que no estén inscritas en el citado Registro.

¿Y quien anda por allí?
Pues en el registro están inscritas más de 2.100 entidades, entre ellas compañías farmacéuticas y patronales del sector. Aparecen al menos 15 compañías farmacéuticas, más 5 patronales, que dedican importantes esfuerzos en intentar que las instituciones europeas acerquen sus posiciones a lo que piensa y le conviene a la industria; así Bayer, declara un gasto de 1 M de euros en 2007, y otras compañías –BMS, GSK, Pfizer, Sanofi-Aventis, J&J, AstraZeneca…- cantidades inferiores pero que sumadas son para echarse a temblar.
Y esto sólo son las declaradas
Frente a estos datos, en EEUU los datos de influencia de las compañías farmacéuticas son claramente superiores, abrumadores realmente: 29 M de dólares en sólo el segundo trimestre de 2009, encabezados por –¡no es sorpresa!- Pfizer, con 6,2 M de dólares gastados en cabildeo.
Pues así, tacita a tacita...consiguen sus propósitos
.

martes, 19 de enero de 2010

Un editorial valiente



Pues sí, el editorial este del director del semanario Correo Farmacéutico, Francisco J. Fernández, que no había visto en su día, pues es ya de hace unos meses, pero que unos compañeros de Farmamundi me han enviado.
Habla de la responsabilidad social de las empresas farmacéuticas y está escrito con la serenidad del director de una publicación que suele reservar su pluma acerada para las críticas de cine que -magníficas- publica en cada número del semanario, pero que no duda en proclamar cosas que no todo el mundo quiere escuchar cuando la realidad lo requiere, como en esta ocasión.
Puede verse aquí
.

sábado, 2 de enero de 2010

Transparencia en el sector. Ranking español



Uno de los pilares en los que se asienta la RSC es el de la transparencia, que obliga a proporcionar una serie de datos –y a hacerlo de forma accesible- sobre la actividad de la empresa. Es cierto que en las empresas que cotizan en bolsa la transparencia es una obligación regular -ya se encarga la CNMV de estar atenta a posibles incumplimientos- pero en el resto de las empresas está sujeta a criterios de voluntariedad.
La revista Actualidad Económica, en colaboración con la consultora PwC ha presentado en uno de los números de diciembre del fenecido 2009 un ranking de transparencia entre las empresas españolas, que alcanza a 136 de ellas. Recordemos que el análisis se hace sobre empresas españolas, por lo que no incluyen a las multinacionales farmacéuticas, salvo Bayer, por cotizar en la Bolsa española.

La clasificación la encabezan 2 bancos, pero nuestro interés se centra en el sector farmacéutico-biotecnológico, que ya nos sorprende por incluir a sólo 8 empresas entre esas 136: Almirall, Bayer, Grifols, Natraceutical, Puleva Biotech, Rovi, Zeltia. ¿Dónde están las demás farmacéuticas españolas? ¿Dónde están Esteve, Uriach, Ferrer, Cinfa, y todos las demás españolas?

¿Cómo está situado el sector en transparencia? Pues de forma discreta/baja: entre las 50 primeras sólo hay una empresa, Bayer, que si bien es extranjera, cotiza en la Bolsa española. La siguiente es la emergente Zeltia, en el puesto 55, y más allá se encuentran Grifols (nº 60), Rovi (68), Almirall (69), Natraceutical (84), Faes farma (89) y Puleva Biotech (101)
De los criterios utilizados para valorar la transparencia, 15 en total, nos hemos fijado en 3 de ellos:
- Reporting RSC/Sostenibilidad
- Verificación por un experto independiente
- Diálogo estructurado con los grupos de interés
De este último parámetro, de las 8 compañías del sector, únicamente Bayer recibe la máxima valoración (1 punto sobre 1), bajando a 0,5 puntos en el caso de Grifols, y siendo inexistente (0 puntos) en el resto, lo que quiere decir que los stakeholders (pacientes, ONG, clientes, sociedad en general) aparentemente son para estas empresas…pues humo y nada más que humo.
.

La crisis del fentanilo en EE. UU.

El fentanilo es un fármaco analgésico derivado del opio. En los últimos años, su uso ilegal y su alto poder adictivo está conduciendo en EE...